En esta noticia

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó este lunes 6 de octubre el relevamiento de la Encuesta Intercensal 2025 durante la cual entrevistadores visitarán los domicilios de los mexicanos para conocer las situaciones de vivienda y la composición social.

El censo poblacional funciona como una evaluación intermedia entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el que habrá de realizarse en 2030. Los resultados de este informe estarán publicados en septiembre de 2026.

La Encuesta Intercensal 2025 se llevará a cabo del 6 de octubre al 14 de noviembre mediante más de 44 mil personas entrevistadoras del INEGIvisitarán alrededor de 7 millones de viviendas en todo el país para conocer el número de personas que viven en México, cuántas mujeres, hombres, sus edades, dónde viven y cómo son sus viviendas.

¿Qué es la Encuesta Intercensal 2025 de México?

La Encuesta Intercensal 2025 es un ejercicio estadístico con el objetivo de generar estimaciones confiables sobre el volumen, la composición y la distribución de la población, así como de las viviendas particulares habitadas en todo el territorio nacional. A través de la misma se obtendrán estimaciones sobre las condiciones de vida de las y los mexicanos y las características de las viviendas.

La Encuesta Intercensal 2025 visitará cerca de 7 millones de viviendas. Fuente: INEGI
La Encuesta Intercensal 2025 visitará cerca de 7 millones de viviendas. Fuente: INEGI

La Encuesta se realizará principalmente mediante entrevistas cara a cara y casa por casa con dispositivos móviles. Algunas viviendas recibirán una carta-invitación para responder el cuestionario por internet o por teléfono, con las instrucciones para ello.

¿Quiénes podrán responder el cuestionario?

Quien puede responder el cuestionario es la jefa o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o alguna persona de 18 años y más que resida en la vivienda y conozca las características de esta y de sus ocupantes.

El personal que toque a la puerta de las viviendas seleccionadas estará debidamente identificado con:

  • chaleco con el logotipo del INEGI
  • sombrero con el logotipo del INEGI
  • mochila con el logotipo del INEGI.

Además, portará de manera visible una credencial con fotografía, nombre completo, holograma y logotipo del Instituto.

¿Es obligatorio responder el cuestionario?

Es importante la participación ciudadana a la hora de responder el cuestionario y de recibir a los entrevistadores del INEGI en el hogar. Sin embargo, por ley, el Instituto está obligado a guardar la confidencialidad de los datos que proporcionen los informantes.

Las respuestas solo se utilizarán con fines estadísticos. La identidad del informante siempre queda protegida, ya que no es necesario que proporcione ninguna identificación ni sus apellidos.