

La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que durante el mes de noviembre del 2025 presentará formalmente la propuesta de reforma constitucional destinada a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
Durante su conferencia matutina del martes, la mandataria afirmó que ya existe un acuerdo general para implementar esta disminución del tiempo de trabajo de manera progresiva, y enfatizó que este cambio se ejecutará en paralelo con loscontinuos aumentos al salario mínimo.
"La Secretaría del Trabajo ya ha estado colaborando con sindicatos y empresarios y presentará una propuesta en noviembre. Nuestra visión es que la jornada avance hacia las 40 horas sin que esto signifique un estancamiento en el aumento salarial; no será un intercambio. Ya se ha alcanzado un consenso, y en noviembre, Marath Bolaños, Secretario del Trabajo expondrá la iniciativa", explicó Sheinbaum.

Con esto, la Presidenta reiteró su compromiso de que la reducción del horario de trabajo no se utilizará como pretexto para frenar las subidas del salario mínimo, las cuales se mantendrán hasta el final del sexenio.
Cuándo será aprobada la reducción de la jornada laboral
La iniciativa que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) planea someter a consideración incorporará elementos surgidos de los seis foros públicos que la dependencia organizó en junio y julio de este año para debatir el tema.
Según las expectativas, la reforma podría ser aprobada en el Congreso de la Unión antes de que finalice 2025, previendo una discusión ágil. La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, ha señalado en varias ocasiones que el análisis de la iniciativa comenzará de inmediato una vez que sea enviada por la STPS.
Cómo es la propuesta para la reducción de la jornada laboral
Los foros de la STPS, diseñados para recabar opiniones sobre la implementación escalonada de las 40 horas, generaron una serie de planteamientos importantes:
- Normas por sector: crear reglas diferenciadas para diversas actividades y sectores, reconociendo sus distintas dinámicas laborales.
- Flexibilidad horaria: introducir la posibilidad de distribuir las horas de trabajo de forma flexible, semanal o mensualmente.
- Nuevos esquemas de empleo: establecer reglas claras para modalidades como el trabajo por objetivos, regular el pago por hora y reconocer legalmente los bancos de horas.
- Planes piloto: implementar programas experimentales con empresas públicas y privadas para evaluar su impacto en la productividad y los mejores métodos de aplicación.


- Diagnóstico: realizar un análisis sectorial antes de la reducción para identificar áreas prioritarias, industrias con necesidades especiales y aquellas que deberían quedar fuera.
- Tiempo extraordinario: proponen reducir o eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las horas extra, suprimir el tope máximo actual de horas extras o, en algunos casos, disminuir el costo de la hora excedente.
- Prima sabatina: incluir una prima del 25% de la remuneración ordinaria cuando se trabaje en sábado bajo el esquema de 40 horas.
- Exclusión de altos cargos: sugieren que los directivos y personas en puestos de alta gerencia no estén sujetos al límite de las 40 horas.
- Capacitación: proponer programas de formación y reentrenamiento para la fuerza laboral, dado el déficit de mano de obra técnica en ciertos campos.
- Apoyo a MIPYMES: ofrecer estímulos fiscales y asesoría técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas.
- Observatorio de seguimiento: crear un organismo (ya sea tripartito o coordinado por la ciudadanía) para monitorear la correcta implementación de la reforma.
- Protección salarial: integrar en la reforma la prohibición explícita de reducir el salario de los trabajadores al mismo tiempo que se reduce la jornada.
- Reforma a la Ley de Trata: modificar la legislación sobre trata de personas (que tipifica el exceso de tiempo extraordinario como explotación laboral) para evitar ambigüedades.
- Formalización del empleo: dado el alto índice de informalidad, la reforma debería ir acompañada de mecanismos para formalizar puestos de trabajo.
Además de esta propuesta del Ejecutivo, la Cámara de Diputados ya cuenta con otras 16 iniciativas que buscan la reducción de la jornada laboral, la mayoría mediante cambios a la Constitución. La Presidenta Sheinbaum no brindó más detalles específicos del proyecto, pero aseguró que se trata de una iniciativa basada en el consenso.













