

En México, el aguacate es uno de los alimentos más amado por todos: se consume en tostadas, ensaladas, licuados, tacos y hasta en postres. Su alto contenido en grasas buenas,fibra y vitaminas lo convierten en un superalimento recomendado por especialistas.
Sin embargo, como todo, su ingesta debe ser moderada para evitar consecuencias poco conocidas.
Recientes advertencias nutricionales señalan que el abuso en el consumo de aguacate puede tenerefectos indeseados en la salud, especialmente si se combina con una dieta alta en calorías o baja en variedad.
¿Qué consecuencias puede tener comer aguacate en exceso?
El aguacate es rico en grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico, beneficioso para el corazón. Sin embargo, al ser tan calórico, alrededor de 250 calorías por pieza, su consumo en exceso puede contribuir al aumento de peso si no se ajusta a tus necesidades energéticas.
Otro efecto secundario común es la indigestión. Al ser un alimento denso en grasas y fibra insoluble, puede generar pesadez, inflamación o malestarestomacal si se ingiere en grandes cantidades en una sola comida.

En paralelo a ello, personas con problemas gastrointestinales previos, como colon irritable o gastritis, el aguacate puede agravar los síntomas si se consume con frecuencia.
¿El aguacate puede causar alergias o intolerancias?
Por otro lado, y aunque es poco común, algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas al aguacate, sobre todo quienes también son alérgicos al látex. Esta condición, conocida como síndrome látex-fruta, puede causar síntomas como picazón en la boca, urticaria o incluso dificultad para respirar.
Además, quienes tienen el sistema digestivo más sensible pueden desarrollar intolerancia a ciertos compuestos del aguacate, como los polioles, lo que genera gases o malestar estomacal. Esto es más frecuente en personas con dieta baja en FODMAPs.
Si tras comer aguacate sientes molestias frecuentes, lo mejor es consultar a un médico o nutriólogo para descartar una posible alergia o intolerancia alimentaria.
¿Cuál es la cantidad ideal diaria de aguacate y cómo incluirlo en tu dieta?
Para aprovechar todos los beneficios del aguacate sin caer en excesos, los especialistas recomiendan consumir entre 1/4 y 1/2 aguacate al día.
Esta cantidad es suficiente para obtener grasas saludables, fibra y antioxidantes sin sobrecargar de calorías la dieta.
Es ideal acompañarlo con alimentos ricos en proteína o carbohidratos complejos, como huevo, pan integral o legumbres, para lograr un platillo equilibrado. También se puede alternar con otras fuentes de grasa saludable, como aceite de oliva, nueces o semillas.















