

Además de la Navidad, la llegada de los Reyes Magos es una de las fechas del año más esperadas por los niños. La magia que envuelve ambos momentos reside en las tradiciones que recorren cada parte del mundo y el anhelo de recibir obsequios deseados.
Ya pasada la primera fecha de diciembre, ahora resta esperar el paso de Melchor, Gaspar y Baltasar por los hogares. Pero para aquellos niños que todavía no han enviado su carta a los reyes, existe una manera de hacerlas llegar a través de Correos de México.

Pasos para mandar la carta a los Reyes Magos por Correo de México
Al igual que años anteriores, Correos de México dio inicio en diciembre a la tradicional recepción de cartas para Santa Claus y los Reyes Magos. Ya pasada la Navidad, los niños tienen sus últimas horas para enviar sus mensajes a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Para mandar la carta a los reyes por este medio, es necesario hacerlo hasta el día 5 de enero. Todos los niños mexicanos pueden enviar su mensaje y dejar el papel en los buzones que el Servicio Postal de México ha dispuesto en todo el territorio nacional.
Según la directora general de Correos de México, Rocío Bárcena Molina, todos los sobres que ingresen en las oficinas del servicio postal, van a tener respuesta de los reyes, a través de la entrega en los domicilios de los pequeños.
Al dirigirse a las oficinas de Correos de México, donde están los buzones de recepción, los niños recibirán un kit con una hoja y un sobre (que cuesta 10 pesos) y una estampilla postal (con un costo de 15 pesos)
Al escribir el mensaje, en la sección destinatario hay que colocar Estrella de Belén (Reyes Magos)
Cabe mencionar que los niños de la Ciudad de México interesados en enviar su carta a los reyes, pueden hacerlo en los buzones que se encuentran sobre Eje Central Lázaro Cárdenas. Estos estarán activos las 24 horas del día.

¿Por qué se escriben cartas a los Reyes Magos y se dejan los zapatos?
El origen de esta tradición se remonta al siglo XIX y se conoce como la Epifanía a los Reyes Magos. Los niños escribían las cartas durante la tarde del 5 de enero, esperando la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar el día 6 de dicho mes.
La tradición de escribir estas cartas siguió con los diferentes desfiles de los Reyes Magos en todos los rincones del mundo, cuando los niños se las entregaban en persona. Luego se modificó con el correr de los años y los pequeños comenzaron a enviarlas por correofísico y virtual.
Por otro lado, dejar los zapatos el 5 de enero para esperar la llegada de sus majestades, es una tradición que se lleva a cabo también desde el siglo XlX. Según creencias españolas, unos jóvenes de Nazaret vieron al Niño Jesús pobre y descalzo, y quisieron regalarle sus calzados.
Como los zapatos estaban sucios, los jóvenes los lavaron y los dejaron secar fuera de sus casas. Al día siguiente, se encontraron con dulces y obsequios junto al calzado: los Reyes Magos pasaron aquella noche para premiar el gesto de solidaridad.
Desde entonces, la tradición indica que hay que dejar los zapatos junto a la puerta o ventana, para esperar la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar. Incluso, muchos países del mundo complementan el gesto dejando agua y pasto para los camellos.













