En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un último feriado antes de que finalice el mes de junio: será el próximo lunes 27, y aplicará para estudiantes de nivel básico en todo México.

Este paro de actividades forma parte del calendario escolar, y responde a la última sesión del Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo.

De esta manera, habrá un nuevo fin de semana largo, ya que se suma al sábado 28 y domingo 29, justo antes del cierre del ciclo académico y del inicio de las vacaciones de verano, previstas para mediados de julio.

Atención: SEP confirmó un nuevo feriado para junio para estos estudiantes

El descanso del próximo viernesaplica exclusivamente para las escuelas de nivel básicoque siguen el calendario oficial de la SEP, tanto públicas como privadas. Esto incluye a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Durante ese día, los alumnos no tendrán clases, pero el personal docente y administrativo sí deberá presentarse a sus planteles para llevar a cabo actividades académicas relacionadas con el Consejo Técnico Escolar.

El beneficio no se extenderá a otros niveles educativos. Las instituciones de nivel medio superior y superior, como preparatorias, o universidades públicas y privadas, no están obligadas a suspender actividades ese día, a menos que así lo dispongan sus propios calendarios internos.

Por lo tanto, el puente aplica principalmente al sistema educativo básico, que concentra a la mayoría de los estudiantes del país.

¿Por qué el 27 de junio es feriado?

Durante la fecha mencionada, se llevará a cabo la última reunión del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo lectivo 2024-2025.

En este encuentro, los maestros se ocupan de evaluar el posterior cierre del curso y planear mejoras pedagógicas, mientras los estudiantes no asisten a clases. De esta manera, quienes disfrutarán de un día libre el próximo viernes son:

  • Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas incorporadas al sistema SEP.
  • Personal docente y administrativo de nivel básico, quienes participarán en actividades internas durante esa fecha.

SEP anunció un aumento en la compensación única para maestros en todo el país

Según informó Efrén Estrada Reyes, secretario general de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE), la CNU aumentará en $1,172.58 pesos en total, pasando de $10 mil 659 en 2024, a $11 mil 832 para el corriente año.

Este pago se entrega en dos partes: 50% en la segunda quincena de enero, y el resto en lasegunda quincena de agosto. En esta última, correspondiente a la quincena 16, también se incluirá el pago retroactivo del aumento autorizado para este año.

Además, la Medida Económica Adicional, otra prestación para el magisterio, también registrará un aumento, subiendo de $1,200 el año pasado, a 2 mil en 2025. Dicho cambio forma parte de los acuerdos logrados en la negociación salarial y prestacional reciente.