

La Ciudad de México (CDMX) incorporó un nuevo elemento a su sistema de prevención de accidentes viales con la implementación deradares móviles. Este operativo, que ya está en funcionamiento, se encuentra en fase de prueba para evaluar su efectividad y definir su posible expansión a más zonas de la capital.
Estos radares están diseñados para medir la velocidad de automóviles y motocicletas en distintas vialidades de la ciudad. A diferencia de los dispositivos fijos asociados con las fotocívicas, los radares móviles cambiarán de ubicación periódicamente, priorizando aquellas áreas donde el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tránsito.

Checa los detalles sobre los límites de velocidad establecidos y conoce el monto de las sanciones correspondientes, en caso de no cumplir con las normas de tránsito.
¿Cómo funciona un radar móvil?
Según Pablo Vázquez, secretario de Seguridad de CDMX, los radares móviles están equipados con un sistema que permite identificar a los infractores reincidentes, lo que facilitará su localización y la aplicación de las multas correspondientes. La Policía de Tránsito es la encargada de llevar a cabo estos operativos.
En tanto, el el primer operativo ya comenzó. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con la iniciativa Bloomberg, continuará evaluando la efectividad de estos dispositivos antes de decidir su implementación en la ciudad.
Los dispositivos móviles serán colocados en puntos aleatorios para identificar a los conductores que superen los límites de velocidad. Este sistema tiene la capacidad de medir a los vehículos a distancias de entre 2 y 3 kilómetros.
¿Cuándo te viene una multa?
El Reglamento de Tránsito de la capital del país establece dos tipos de sanciones para los conductores que sean captados por los radares móviles:
- Se sancionará a aquellos conductores que superen los límites de velocidad, siempre y cuando no tengan adeudos pendientes
- Si el conductor tiene más de tres adeudos, su vehículo será llevado al corralón
¿Cuánto es lo máximo que se puede manejar?
Los límites de velocidad establecidos en la Ciudad de México y sus respectivas sanciones son los siguientes:
- 80 km/h en los carriles centrales de las vías de acceso controlado
- 50 km/h en las vías primarias
- 40 km/h en las vías secundarias
- 30 km/h en las zonas de tránsito calmado
Las multas por exceder los límites de velocidad varían entre:
- 10 UMAs (1,134 pesos)
- 15 UMAs (1,701 pesos)
- 20 UMAs (2,268 pesos)
Con la implementación de los radares móviles, el gobierno de la Ciudad de México tiene como objetivo disminuir los accidentes de tránsito provocados por el exceso de velocidad y mejorar la seguridad vial. Durante la fase de prueba se evaluará su efectividad y se decidirá si se ampliará su uso a más puntos de la capital.















