

La ministra de Sanidad de Francia, Catherine Vautrin, confirmó que los hospitales del país están activando planes de preparación para un posible conflicto armado a gran escala en Europa a partir de 2026.
La medida preventiva busca garantizar que el sistema sanitario puede recibir y atender a miles de soldados heridos, tanto franceses como extranjeros, provenientes de zonas de guerra.
Los hospitales no solo se reorganizarán, sino que también crearán centros especializados, entrenarán personal y optimizarán la logística de transporte para enfrentar una eventual Tercera Guerra Mundial.

Preparación de hospitales franceses ante posibles conflictos
El plan de emergencia contempla la creación decentros médicos estratégicos cerca de aeropuertos, puertos y estaciones de tren para agilizar la llegada de soldados heridos.
Estos centros estarán equipados para ofrecer atención inmediata y coordinar la distribución de pacientes hacia otras instalaciones hospitalarias si fuera necesario.
Además, el personal sanitario recibirá formación específica para operar en un entorno bélico, donde la presión, la escasez de recursos y la alta demanda de atención podrían convertirse en desafíos diarios.
Las autoridades francesas insisten en que estas acciones son medidas preventivas.
No se trata de una preparación para participar directamente en la guerra, sino de garantizar que el país pueda actuar como base de retaguardia en caso de un conflicto en Europa, reforzando así su capacidad de cooperación internacional en emergencias sanitarias y bélicas.

Medidas clave para reforzar la capacidad sanitaria
El Ministerio de Sanidad francés detalló varias acciones concretas para aumentar la resiliencia hospitalaria:
- Creación de centros especializados para soldados heridos.
- Ubicación estratégica de hospitales cerca de puertos, aeropuertos y estaciones de tren.
- Capacitación del personal para trabajar bajo condiciones de conflicto.
- Implementación de protocolos de emergencia basados en experiencias recientes, como la gestión de la crisis sanitaria de la COVID-19.














