

El cuidado del cabello ha tomado una relevancia particular entre los hábitos de higiene personal, al punto de convertir al shampoo en uno de los productos más vendidos en su categoría, con muchas marcas a disposición. Frente a esta realidad, la Profeco llevó a cabo un análisis detallado para identificar cuáles son las mejores opciones en cuanto a calidad, cumplimiento de normas y efectividad.
Shampoo: ¿cuáles fueron las marcas mejor evaluadas por Profeco?
Durante su estudio, la Profeco sometió a diversas marcas de shampoo a una serie de pruebas técnicas, incluyendo verificación del contenido neto, análisis de pH y viscosidad, así como evaluación del desempeño cosmético. También se examinó la información incluida en las etiquetas, como ingredientes activos, instrucciones de uso y leyendas precautorias. Tras este riguroso proceso, cinco marcas destacaron por cumplir satisfactoriamente con todos los criterios establecidos por la Profeco.

Estas son las marcas recomendadas por Profeco:
Palmer's Coconut Oil Formula
Ever Pure L'Oréal Paris
Vitamino Color L'Oréal Professionnel Paris
John Frieda Vibrant Shine
Elvive L'Oréal Paris
Aunque algunas de estas marcas no son las más populares entre los consumidores en México, demostraron una calidad superior en comparación con otras más comerciales. Su formulación, desempeño y etiquetado correcto las colocan como excelentes alternativas para mantener la salud capilar.

Aspectos que se deben considerar al comprar un shampoo
De acuerdo con Profeco, antes de adquirir un shampoo es fundamental revisar ciertos elementos en el envase para asegurarse de que el producto cumpla con la normativa mexicana y no represente riesgos para el usuario. Estos aspectos no solo garantizan la calidad, también ayudan a tomar una decisión informada:
Instrucciones claras de uso.
Lista detallada de ingredientes activos y excipientes.
Leyendas precautorias, sobre todo si se tiene piel sensible o alguna condición alérgica.
Clasificación cosmética que indique si se trata de un producto dermatológico o de uso general.
Declaración del contenido neto visible y legible.
Con estos lineamientos, el consumidor puede identificar con mayor facilidad productos confiables y adecuados a sus necesidades, alineados con los criterios técnicos establecidos por Profeco.













