

En 2022, seres queridos de Steve Jobs, reconocido por ser el fundador de Apple, lanzaron un espacio conocido como el "Steve Jobs Archive". Este consiste en una selección de publicaciones, citas, videos, imágenes y frases del empresario tecnológico.
"Se veía a sí mismo como un eslabón de una cadena que comenzó mucho antes de su nacimiento y continuará mucho después de que él se fuera", explica en el portal.
De esta manera, el objetivo no solo es dejar su huella, sino también que sus ideas sirvan para motivar a las futuras generaciones.
Dentro de su colección, existe un correo electrónico que se envió a sí mismo antes de morir, en el que revela su secreto más oscuro: su dependencia más grande.

¿Qué decía el último correo electrónico que envió Steve Jobs antes de morir?
El correo electrónico fue escrito en septiembre del 2010, 12 meses antes de su fallecimiento. En él, el empresario retrató su admiración por la humanidad.
En específico, el texto dice:
Cultivo poco de lo que como, y de lo poco que cultivo no crie ni perfeccioné las semillas. No confecciono mi propia ropa. Hablo una lengua que no he inventado ni perfeccionado. No descubrí las matemáticas que utilizo.
Estoy protegido por libertades y leyes que no he concebido, legislado, aplicado o juzgado. Me conmueve la música que no he compuesto yo mismo. Cuando necesitó atención médica, no puedo ayudarme a sobrevivir. Yo no inventé el transistor, el microprocesador, la programación orientada a objetos ni la mayor parte de la tecnología con la que trabajo.
Amo y admiro a mi especie, viva y muerta, y soy totalmente dependiente de ellos para mi vida y mi bienestar
De acuerdo con Laurene Powell Jobs, viuda del creador, el archivo refleja la visión del magnate de que "una vez que comprendes que, además del mundo natural, todo en el entorno construido y todos los sistemas que rigen nuestra vida en el planeta han sido diseñados y creados por otros seres humanos comprenderás que, como ser humano, puedes cambiarla, puedes estimularla, quizá interrogarla y estirarlo"
La dependencia de Steve Jobs con la humanidad
Para Steve Jobs el ser humano es un ente social inextricablemente ligado a una red de relaciones que lo sustentan y moldean.
Somos nodos en una compleja trama de interdependencia, donde cada hilo tejido por nuestras acciones y pensamientos contribuye a la configuración del todo.
Cuando reconocemos esta dependencia mutua, celebramos la naturaleza colaborativa de la existencia humana y reafirmamos la importancia de construir comunidades basadas en la empatía, la solidaridad y el respeto por la diversidad.

¿Quién fue Steve Jobs?
Steve Jobs fue un emprendedor y diseñador, reconocido mundialmente por ser el cofundador y director ejecutivo de Apple.
Nació en San Francisco en 1955 y desde joven mostró una fascinación por la electrónica. Junto a Steve Wozniak, construyó en el garaje de sus padres los primeros ordenadores personales de Apple, democratizando así el acceso a la computación.
Sin embargo, su trayectoria en Apple no fue lineal. Después de ser despedido en 1980, Jobs fundó Pixar, una empresa de animación que revolucionó la industria cinematográfica.
Su regreso a Apple en 1990 marcó un antes y un después en la historia de la compañía, impulsando el lanzamiento de productos como el iMac, el iPod, el iPhone y el iPad.
Su enfoque en la experiencia del usuario convirtió a los productos de Apple en objetos de deseo. Además, creó una cultura empresarial basada en la creatividad, la innovación y la pasión por la excelencia.
Falleció en 2011, pero su legado sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo.















