

Una mujer de 27 años vivió una experiencia alarmante tras someterse a varios tratamientos de alisado para el cabello: su función renal quedó reducida a la de una persona mayor, provocando una investigación sobre los químicos utilizados en tratamientos capilares. El problema radica en el ácido glioxílico, un componente que no siempre figura en los productos y que estaría vinculado al daño renal agudo.
Su testimonio encendió alertas entre autoridades regulatorias y organizaciones de consumidores, que ya reclaman mayor control y advertencia sobre estos procedimientos estéticos.
"A los 27 años, tengo los riñones de una persona de 80": el impactante testimonio de la joven
Tras dos ocasiones previas, Claire, una mujer francesa de 27 años, se realizó su tercer alisado brasileño el 10 de junio de 2025 en Les Sables-d'Olonne. Horas más tarde, sufrió fuertes dolores abdominales y fatiga, que inicialmente atribuyó al estrés laboral.

Sin embargo, al empeorar su estado de salud acudió al médico, quien tras realizarle una serie de estudios descartó que se tratara de daño estomacal o urinario, e identificó una insuficiencia renal.
La conexión entre el tratamiento capilar y el daño sorprendió tanto a Claire como al equipo médico. Los especialistas lograron detectar esta como la causal del problema renal luego de consultarle a la joven sobre su rutina estética, y fue allí donde detectaron la intoxicación por ácido glioxílico.
"Aún tendré secuelas leves. No me han podido decir qué son... Mis riñones están dañados y no recuperarán su juventud. Por ejemplo, me duelen los riñones al comer ciertos alimentos. O fui a un concierto hace unos días y me dolía estar de pie. A los 27 años, tengo los riñones de una persona de 80", declaró la joven afectada.
Qué es el ácido glioxílico
Este componente, común en alisados desde que se prohibió el formaldehído en Europa, ha sido señalado por su potencial nefrotóxico al provocar acumulación de cristales de oxalato cálcico en los riñones, lo que puede desencadenar insuficiencia renal aguda.
Estudios en animales han confirmado daños renales severos tras la aplicación tópica del compuesto, incluso en modelos experimentales.
Organizaciones como la Organización de consumidores y usuarios(OCU) han exigido a las autoridades sanitarias europeas -como la AEMPS- que actúen con urgencia, dado el riesgo demostrado. Aun así, el ácido glioxílico sigue siendo legal, y su presencia no siempre se declara en la lista de ingredientes, dificultando su identificación por parte del consumidor.
Alertas y recomendaciones sobre el ácido glioxílico
La agencia antitoxicológica de Angers, en Francia, recibió el reporte médico del caso como parte de una investigación en curso, con el objetivo de prevenir futuros incidentes.
En paralelo, agencias como la OCU han instado a las autoridades regulatorias a investigar y avisar a los consumidores sobre los peligros del alisado con ácido glioxílico, y la importancia de corroborar con anticipación cada componente presente en tratamientos estéticos.















