

En esta noticia
El Ministerio de Cultura de Italia informó sobre el descubrimiento de tres medallas de bronce que presentan la efigie del papa Pablo II, las cuales datan del siglo XV. Estas medallas fueron encontradas en el interior de un pequeño jarrón durante las excavaciones relacionadas con las obras del metro de Roma, en la emblemática Plaza de Venecia de la capital italiana.
Este “importante y particular hallazgo” tuvo lugar en el sitio donde se erguía el antiguo Palazzeto Venezia, un edificio que fue encargado en 1467 por el pontífice. En el siglo XX, este edificio fue reubicado a un lugar contiguo para facilitar la construcción de la actual plaza y el monumento a Víctor Manuel II.
Descubrimientos tras el hallazgo de las 3 monedas de bronce
Durante el traslado del palacio y las obras de remodelación de los cimientos, a principios del siglo XX, el arqueólogo Rodolfo Lanciani ya informó del hallazgo de objetos similares que contenían entre tres y cinco monedas o medallas.
“Ocultar estos objetos en los cimientos de edificios grandes y pequeños es una práctica de buen augurio, relacionada con una tradición mucho más antigua: una especie de rito ligado a la edificación de complejos importantes como por ejemplo palacios e iglesias”, explicó la directora científica de la excavación, Marta Baumgartner.

“El descubrimiento de estas medallas, probablemente ocultas en el momento de la construcción del edificio, nos revela una práctica de buen augurio relacionada con la actividad constructora de finales del siglo XV”, explicó Daniela Porro, superintendente especial de Roma.
Y refleja “un aspecto muy particular de la vida cotidiana y de las prácticas relacionadas con las tradiciones conmemorativas, sino supersticiosas, relacionadas con la actividad constructora de la Roma de los papas en el Renacimiento”, añadió en un comunicado.
¿Cuál es la importancia del descubrimiento?
La intervención en Plaza Venecia, donde se han descubierto “importantes estructuras de la época romana”, es parte de las obras destinadas a completar la tercera línea de metro de Roma. Este proyecto, en construcción desde 2007, atravesará la ciudad desde el noroeste, pasando por el centro histórico de la capital italiana.
La futura estación representa uno de los mayores desafíos de ingeniería de la línea C: estará situada a 45 metros de profundidad, con muros de contención que alcanzarán los 85 metros, además de la complejidad derivada del trabajo arqueológico.
Para proseguir con las obras, los constructores han tenido que excavar por completo la zona de Plaza Venecia y protegerla con barreras hasta que terminen, no antes de 2030.
Por su parte, el jefe del Departamento de Tutela del Ministerio de Cultura, Luigi La Rocca, destacó que “además del valor histórico”, también pone de relieve “la extraordinaria profundidad de la estratificación histórica de la ciudad”.
Las medallas se expondrán en la futura estación de metro con el objetivo de “ser devueltos a la ciudad y a los turistas que la llenan”, según el Ministerio.
Fuente: EFE










