

Una antigua ciudad que permaneció oculta por más de 3.800 años será revelada al mundo este 12 de julio en Perú. Se trata del asentamiento de Peñico, rebautizado como Ciudad de Integración del Valle de Supe, ubicado a unos 12 km de la Ciudad Sagrada de Caral, en la provincia de Barranca. Toda una joya de la arquitectura en el Perú.
"Estaban situados en una ubicación estratégica para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva", explicó Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, al anunciar la apertura de este sitio que floreció entre los años 1800 y 1500 a.C., junto a otras civilizaciones antiguas.

Tras ocho años de excavaciones, Peñico abrirá con una celebración ancestral: el Peñico Raymi, fiesta del sol andina. "La importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad de Caral", afirmó el arqueólogo Marco Machacuay. El hallazgo posiciona a Perú nuevamente en el mapa de las grandes civilizaciones originarias.
¿Qué se ha descubierto en Peñico?
Peñico cuenta con 18 estructuras arqueológicas, incluyendo templos ceremoniales y complejos residenciales. Su edificación principal, un salón con relieves de pututus (caracolas musicales), indica una fuerte carga simbólica e ideológica en el uso del espacio.

Allí se hallaron esculturas de barro de figuras humanas y animales, collares con cuentas de hueso, y objetos rituales. Estos elementos aportan información sobre la estructura social, creencias religiosas y modos de vida de esta sociedad milenaria.
¿Por qué es tan importante esta ciudad?
Su ubicación estratégica permitía conectar la costa del Pacífico con los Andes y la Amazonía, facilitando el comercio y el intercambio cultural entre regiones. Esta interacción fortaleció el desarrollo de una sociedad compleja y articulada.
Peñico surgió al mismo tiempo que otras grandes civilizaciones del mundo, como Sumeria y Egipto, pero lo hizo de forma aislada. Sus vínculos con Caral reafirman la profundidad histórica del Perú como cuna de una de las civilizaciones más antiguas de América.















