

A pocos días de las celebraciones por el Día de Muertos, los habitantes de México ya se encuentran planificando los festejos para el próximo 1 y 2 de noviembre. Las preparaciones para esta fecha incluyen la compra de una serie de elementos, como veladoras y flores, que servirán para decorar el altar que se levantará para rendirle culto a los seres amados que ya no están.
En este sentido, una de las flores más populares que se utiliza en la ofrenda es la de cempasúchil, que trasciende por un naranja vibrante y su fragancia única. Estas dos características se cree que son esenciales en la guía de las almas de los difuntos al plano terrenal.
No obstante, existen otras variedades que son ideales para decorar el altar y que guardan una gran relevancia simbólica y espiritual para las celebraciones que se dan durante los primeros dos días de noviembre.
¿Cuáles son los objetos que no pueden faltar en el altar?
Entre los objetos clásicos que no pueden faltar en una ofrenda de Día de Muertos, debido al vínculo simbólico que guardan con la vida y la muerte, se destacan:
- Sal
- Agua
- Incienso
- Velas
- Flores
- Pan
Día de Muertos: ¿cuánto cuesta realizar una ofrenda?
Uno de los mercados donde se pueden realizar las compras de todo lo necesario para el altar del Día de Muertos es el Mercado de Jamaica. Allí, existen distintos productos esenciales que se ofrecen a la venta a diferentes costos. Para este 2024, los precios rondan los siguiente valores:
- Flor de cempasúchil: el costo del ramo es de 60 pesos, mientras que para las macetas los costos ascienden de 25 a 35 pesos
- Copal o incienso: 10 pesos por bolsa.
- Pan de muerto tradicional: aproximadamente 20 pesos la pieza.
- Calaveras de azúcar: de 15 pesos a 60 pesos por pieza.
- Papel picado: de 2 pesos a 20 pesos por pieza según el tamaño.
- Veladoras: desde 13 pesos hasta 35 pesos.
En este sentido, reuniendo todos los objetos para el altar, el costo aproximado que deberán afrontar los mexicanos se ubica entre los 500 y 1000 pesos.
Día de Muertos 2024: 3 flores ideales para decorar la ofrenda
Además del cempasúchil, existen otras tres variedades de flores que se vuelven las mejores aliadas para decorar tu ofrenda: nube, terciopelo y clavel.
Nube
La flor de nube es una gran opción para utilizar en el altar del día de muertos por su gran poder espiritual. Se caracteriza por aportar serenidad y representar a a los niños o los "angelitos" en el altar. Tradicionalmente se asocia con la pureza.

Terciopelo
También conocido como "flor de mano de león", esta variedad es una gran aliada en la decoración de tu altar. Si bien tiene una función decorativa, simboliza la vitalidad y el gozo de recordar a nuestros seres queridos con cariño.

Clavel
El clavel cuenta con una amplia gama de colores, que lo vuelven atractivo para sumar al altar. Simboliza la resiliencia y la fortaleza de los familiares que honran a los fallecidos.













