

En redes sociales, circula la información de que la frecuencia electromagnética de la Tierra cambio, lo que supuestamente estaría provocando alteraciones en el comportamiento humano y se relaciona con una predicción atribuida a Nikola Tesla.
En 1895, el célebre inventor serbio habría advertido sobre la existencia de una frecuencia eléctrica natural en nuestro planeta e indicó que esta podría experimentar variaciones en el tiempo.
Décadas después, en 1952, el físico alemán Winfried Schumann identificó este fenómeno, conocido como la Resonancia de Schumann.

¿Qué es la Resonancia Schumann?
La Resonancia de Schumann es un fenómeno natural compuesto por frecuencias extremadamente bajas (ELF, por sus siglas en inglés) que se crean entre la superficie de la Tierra y la ionosfera, una capa atmosférica cargada eléctricamente.
En específico, este efecto es principalmente causado por descargas eléctricas como rayos y tormentas.
El pico más característico se encuentra en torno a los 7.83 Hz. Aunque tiende a permanecer relativamente constante, puede presentar variaciones diarias y estacionales influenciadas por la actividad solar y la intensidad de las tormentas eléctricas.
Actualmente, los científicos continúan investigando el posible impacto de la Resonancia de Schumann en los organismos vivos. Algunos estudios sugieren que podría influir en los ritmos biológicos, pero se requiere más evidencia para confirmar esta hipótesis.
Cambios en la frecuencia de la resonancia Schumann: un fenómeno que sorprende a los científicos
La Resonancia de Schumann (RS) es un fenómeno electromagnético natural que se genera en la cavidad entre la superficie terrestre y la ionosfera. Esta cavidad actúa como una guía para ondas de baja frecuencia, produciendo resonancias características, siendo la más conocida la frecuencia fundamental de 7.8 Hz.
Curiosamente, esta frecuencia coincide con las ondas alfa del cerebro humano, relacionadas con estados de relajación, calma y concentración.
Aunque tradicionalmente se consideraba una frecuencia estable, desde 2015 se observaron variaciones que despertaron interés sobre sus posibles causas y efectos.
Estas variaciones impulsaron investigaciones orientadas a comprender su impacto en la salud humana, el comportamiento y la percepción del tiempo.
No obstante, la comunidad científica aún no llegó a un consenso claro sobre la magnitud y el verdadero alcance de estos efectos.
Efectos de las variaciones en la resonancia Schumann en la salud
La coincidencia entre la frecuencia fundamental de la Resonancia Schumann (RS) y las ondas cerebrales alfa dio lugar a la hipótesis de que las variaciones en la RS podrían influir en la actividad cerebral humana y, en consecuencia, en la salud.
A partir de esta idea, se asociaron diversos síntomas a dichas fluctuaciones, aunque es importante subrayar que la evidencia científica que respalda estas asociaciones es limitada o, en muchos casos, inexistente. En específico, se relacionaron:
- Síntomas físicos. Se reportaron casos de personas que manifiestan dolores articulares, cefaleas, molestias musculares, malestar estomacal, fotosensibilidad, cansancio y fatiga.
- Efectos en el sistema nervioso y el sueño. Se sugirieron que las fluctuaciones en la RS podrían afectar la presión arterial, inducir trastornos del sueño y alterar la percepción del tiempo.
- Bienestar general y percepción. Algunas corrientes sostienen que las variaciones en la RS se asocian con un aumento de la conciencia, la intuición, la creatividad y una mayor conexión con la naturaleza.
No obstante, es fundamental abordar estas afirmaciones con escepticismo y cautela.













