En esta noticia

En México, la tarifa fija es la forma más común de cobro en el transporte público, pero una entidad decidió dejar atrás este esquema. A partir de este mes, está vigente la nueva modalidad de pago en los autobuses, con la intención de ofrecer un servicio eficiente para los pasajeros.

Este cambio se implementa en Nuevo León, donde el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) aprobó el reemplazo del modelo anterior por uno que considera los pasajeros transportados por kilómetro.

Según las autoridades estatales, el esquema anterior -que se utilizaba desde marzo de 2023- no cumplió con la meta de mejorar los tiempos de espera ni la calidad del servicio, ya que los operadores recibían el mismo pago sin importar si llevaban o no pasajeros.

¿A qué se debe el nuevo sistema de pagos en los autobuses de Nuevo León?

Si bien esta nueva forma de pago busca mejorar el transporte público, la diputada Aile Tamez, presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso local, señaló que podría generar problemas como aglomeraciones o rivalidad entre choferes, algo que ya sucedió antes.

Aun así, el objetivo sigue siendo claro: lograr un sistema de transporte que realmente funcione en Nuevo León, con rutas útiles, unidades llenas pero seguras, y que respete el tiempo y las necesidades de quienes lo utilizan a diario.

¿Cuándo cambiará el pago de los autobuses en Nuevo León?

Las autoridades anunciaron que a partir de julio se empezó a implementar un nuevo método de pago en los autobuses del transporte público en Nuevo León.

Por el momento, no se contempla un aumento en la tarifa para los usuarios, ya que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General, cubrirá el costo del arrendamiento de las unidades para evitar que esto impacte en el precio del pasaje.

¿A qué se debe el nuevo método de pago de los autobuses de Nuevo León?

Uno de los objetivos del nuevo sistema es ofrecer un incentivo económico a los transportistas, vinculando sus ingresos a la cantidad de pasajeros que trasladen. Esto busca motivarlos a mantener sus unidades en funcionamiento y en buenas condiciones.

Con este cambio también se espera que haya más autobuses disponibles, se reduzcan los tiempos de espera y mejore el servicio en general. Además, se contempla que los operadores tengan la posibilidad de adquirir las unidades, lo que ayudaría a fomentar una mayor responsabilidad en su uso y mantenimiento.