

Walmart anunció una alianza con Helios AI, una plataforma que se especializa en analizar los riesgos climáticos y predecir precios en el sector de alimentos.
El objetivo de esta colaboración es usar Inteligencia Artificial (IA) para anticipar los cambios de precios en productos perecederos, lo que permitirá a los supermercados a asegurar un suministro más estable y sostenible.
De esta manera, se podrá mantener los precios más estables a largo plazo.

¿Qué es Helios IA?
Helios AI es una plataforma de inteligencia artificial (IA) diseñada para proporcionar información y análisis sobre riesgos climáticos y proyecciones de precios en el sector agroalimentario.
Su objetivo principal es ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y estratégicas en relación con la producción, distribución y comercialización de productos agrícolas.
El impacto de Helios IA en Walmart
En un supermercado de gran escala como Walmart, la gestión de productos frescos presenta un reto debido a la alta rotación, la variabilidad en los precios y el riesgo de deterioro.
Cada uno de estos productos está sujeto a fluctuaciones de precio que dependen de factores como las condiciones climáticas, las variaciones estacionales y las dinámicas de demanda.
A su vez, es crucial equilibrar el suministro para evitar tanto el desabastecimiento como el desperdicio de alimentos.
Este desafío encontró una solución efectiva mediante el uso de inteligencia artificial (IA). A través de algoritmos avanzados y el análisis de grandes volúmenes de datos, los sistemas de IA permiten a las empresas realizar predicciones precisas sobre diversos aspectos del negocio, desde la oferta hasta la demanda y los precios.
Entre los datos que la inteligencia artificial analiza se incluyen el clima, las tendencias de ventas y los precios de la competencia, lo que permite a los sistemas hacer estimaciones detalladas sobre el comportamiento de productos específicos.
Por ejemplo, puede prever con exactitud la cantidad de lechuga que se venderá en la próxima semana o predecir el precio de la carne en el mes siguiente. También es capaz de identificar posibles riesgos, como el impacto de una tormenta en la cosecha de frutas.
Gracias a estas predicciones, Walmart puede optimizar su proceso de adquisición de productos frescos, ajustando las cantidades a las necesidades reales y evitando tanto el exceso de stock como los desabastecimientos.
Además, facilita la fijación de precios más competitivos, alineando las ofertas del supermercado con las expectativas del mercado y las estrategias de sus competidores.
En caso de riesgos externos, como una sequía, la inteligencia artificial también permite la identificación temprana de alternativas, como la búsqueda de proveedores adicionales.

El desperdicio de alimentos, un problema grave en México
El desperdicio de alimentos en México es un problema que afecta tanto a los hogares como a los comercios, incluidos los supermercados.
Se estima que cada año se desperdician alrededor de 20.4 millones de toneladas de alimentos en el país, lo que representa aproximadamente el 34% de la producción total de alimentos.
En cuanto a los supermercados, se estima que generan alrededor del 17% del desperdicio total de alimentos.
Si bien no existen datos específicos sobre el desperdicio de productos frescos en estos establecimientos, es razonable suponer que una proporción de este desperdicio proviene de frutas, verduras, carnes y lácteos, debido a su naturaleza perecedera.















