

En esta noticia
James Robinson, ganador del Premio Nobel de Economía 2024, generó una enorme preocupación tras manifestar que México ha sido el peor país en los últimos 25 años en temas fiscales, y que debería mejorar sus instituciones para impulsar un desarrollo económico eficaz.
Durante la 88 Convención Bancaria, el economista explicó los desafíos que enfrenta el país en materia de recaudación fiscal, inclusión financiera e institucionalidad.
La relevancia de fortalecer las instituciones
Según la Agencia Reforma, una de las principales inquietudes del especialista es la limitada capacidad del Estado mexicano para recaudar impuestos. James Robinson destaca que, en los últimos 25 años, México ha tenido el peor desempeño fiscal entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Durante su conferencia "La importancia de las instituciones en el desarrollo de los países", el politólogo expresó que laclave para el progreso económico y político de una nación está en la construcción de instituciones inclusivas, que permiten que todos los sectores de la población accedan a servicios, oportunidades y seguridad.
En este sentido, Robinson advirtió que el motivo por el cual esto no sucede en el país se debe a que una gran parte del territorio mexicano se encuentra aislado, en condiciones de inseguridad o abandono.
Inclusión financiera: otro punto clave para una nación fuerte
Robinson hizo énfasis la inclusión financiera como parte esencial y excluyente de una economía inclusiva.
Esto refiere a que la población tenga un acceso asegurado a servicios bancarios, créditos, seguros y ahorro formal. En muchas zonas de México, estos servicios aún no llegan, lo que limita el crecimiento de proyectos e iniciativas locales.
Sin embargo, y en contraste con esto, el economista destacó como punto fuerte de la nación la confianza que losciudadanos mexicanos tienen en su gobierno, lo que sería una herramienta a favor a la hora de intentar implementar estas medidas en el país.
¿Qué implica contar con instituciones inclusivas?
De acuerdo con Robinson, un sistema institucional fuerte debe:

Hacer cumplir las leyes de forma justa
Garantizar los derechos de toda la ciudadanía
Impulsar la creatividad y el talento individual
Velar por el bien común, no solo por los intereses de unos pocos
Al alcanzar estos objetivos, se amplían las oportunidades de desarrollo, se redistribuye mejor la riqueza y se dinamiza la economía en todos los sectores.











