En esta noticia

Autoridades del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico(SITRAMYTEM) presentaron oficialmente el proyecto de ampliación de la Línea 3 del Mexibús, que conectará la estación Vicente Villada con Panteón de los Rosales, sumando 3.5 kilómetros adicionales.

La inversión estatal destinada a esta obra de infraestructura civil asciende a 600 millones de pesos y beneficiará directamente a más de un millón de habitantes del municipio de Nezahualcóyotl, el segundo más poblado del Estado de México.

Nuevas estaciones el Mexibús Línea 3 que mejorarán la movilidad en Nezahualcóyotl

El proyecto contempla la construcción de seis nuevas estaciones: Vicente Villada, Adelita, Carmelo Pérez, La Norteña, Me Voy Tepozanas y Secundaria 36, hasta llegar al CBTIS 6.

La expansión permitirá que los usuarios cuenten con una ruta más directa y eficiente, conectando con la troncal de la Línea 3 que actualmente opera de Pantitlán a Chimalhuacán.

Con la incorporación de 31 unidades articuladas, se prevé atender diariamente a 48,000 pasajeros, mejorando significativamente la movilidad urbana y la experiencia de transporte público en la zona oriente del Valle de México.

Además, esta expansión facilitará la conexión con las líneas 1, 5, 9 y A del Metro de la Ciudad de México, así como con la Línea 4 del Metrobús y la Línea 2 del Trolebús.

Cómo la ampliación del Mexibús reducirá el tráfico y reorganizará el transporte convencional en el Estado de México

Según la titular de SITRAMYTEM, Rosa María Zúñiga, la ampliación de la Línea 3 del Mexibús permitirá retirar de manera gradual alrededor de 300 unidades de transporte convencional, que actualmente circulan de forma desordenada en Nezahualcóyotl.

Esta medida tiene un doble objetivo: reducir la congestión vial en horas pico y promover un transporte más seguro y eficiente para los usuarios.

La integración de la Línea 3 del Mexibús con otras rutas de transporte público contribuirá además a una movilidad más fluida y confiable, fortaleciendo la interconexión entre diferentes municipios del Valle de México.

Tarifas, accesibilidad y beneficios de la nueva extensión del Mexibús Línea 3 para los usuarios

El nuevo esquema tarifario de la ampliación proyecta un costo único de nueve pesos por viaje, sin cobros adicionales por transbordos entre líneas.

Esto significa que los pasajeros podrán trasladarse de manera económica y eficiente, conectando distintas rutas del transporte público sin pagar tarifas extra, lo que incentiva el uso del Mexibús como principal opción de movilidad en la región.