En esta noticia

En México, los nombres que nacen a partir de las raíces culturales del país no solo reflejan identidad, sino que también marcan tendencias. Cada año, el INEGI revela cuáles son los más populares, como también aquellos que casi no figuran en el registro civil.

Uno de ellos llamó especialmente la atención en 2025: Quetzaly, un nombre femenino queapenas aparece en607 actas de nacimiento en todo el país.

A pesar de su sonoridad y su profundo vínculo con las raíces indígenas, este es hoy uno de los nombres menos comunes en México. A continuación, te contamos sobre su origen y su historia.

¿Cuál el origen del nombre Quetzaly?

El nombre Quetzaly tiene raíces que remiten a la riqueza cultural mesoamericana. Aunque no está registrado como un nombre ancestral en textos antiguos, se considera una variante moderna inspirada en el vocablo náhuatl "quetzalli", que significa "hermosura", "preciado" o "pluma hermosa".

Este término está asociado al ave sagrada quetzal, símbolo de libertad, belleza y espiritualidad en las culturas mexica y maya.

La terminación "-ly" responde a una tendencia contemporánea en nombres femeninos que buscan suavidad y originalidad. Por eso, aunque no se trate de un nombre genuinamente antiguo, Quetzaly es una reinterpretación moderna con fuerte carga simbólica indígena.

Uno de los nombres más raros del país

Aunque suena fuerte, bello y con raíces cargadas de historia, Quetzaly es hoy uno de los nombres menos comunes del país. Solo 607 niñas han sido registradascon ese nombre en todo México, de acuerdo con datos del INEGI. Su baja frecuencia lo convierte en el nombre femenino más raro del país.

A pesar de su valor cultural, no ha logrado popularizarse entre las nuevas generaciones; esto podría deberse a que muchos optan por nombres más globales, como Emma, Mia o Valentina.

Este fenómeno revela cómo incluso los nombres con identidad nacional pueden quedar en segundo plano frente a modas importadas. No se trata de rechazo, sino de una preferencia cultural que se transforma con el tiempo.

Nombres masculinos que casi nadie lleva en México

La rareza no es exclusiva de los nombres femeninos. En el caso de los hombres, el INEGI señala que nombres como Diego Emiliano, Campilo, Iker Emiliano y Erik Gael tienen menos de 600 registros en todo el país.

Muchos de estos nombres son compuestos y modernos, pero no logran masificarse. Aunque combinan tradición con actualidad, su uso se mantiene bajo, tal vez porque resultan largos o poco prácticos para la vida cotidiana.