En esta noticia

Al momento de buscar un alimento rico en aminoácidos esenciales, el sacha inchi se presenta como una excelente opción para sumar a la dieta.

Conocido también como el "oro de los incas", esta semilla milenaria se ha convertido en una gran aliada para quienes buscan reducir el exceso de grasa corporal y mantener bajo control los niveles de colesterol y triglicéridos.

¿Qué es el sacha inchi?

Se trata de una planta trepadora o de liana que se cultiva en tierras orgánicas ubicadas en las Selvas de Perú, Bolivia y Colombia. Su cultivo data de la época en que habitaban los Incas, por lo que también es conocida como "el maní de los incas".

Entre los beneficios que aporta a la salud se destacan sus propiedades antioxidantes, su capacidad de funcionar como tratamiento para diversas afecciones y su rico contenido en vitaminas. Fuente: Canva.
Entre los beneficios que aporta a la salud se destacan sus propiedades antioxidantes, su capacidad de funcionar como tratamiento para diversas afecciones y su rico contenido en vitaminas. Fuente: Canva.

Sus semillas se distinguen por su forma de estrella y su cáscara gruesa y rugosa. En cuanto al sabor, suele describirse como una mezcla entre bacalao, nuez o incluso papa cruda, según quien las pruebe.

Una de las formas más populares de consumir esta planta es a través de su aceite, obtenido mediante presión en frío. Este producto natural destaca por sus múltiples beneficios: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, reduce el colesterol y los triglicéridos, y contribuye a eliminar el exceso de grasa acumulada en el cuerpo.

Beneficios del sacha inchi

Además de ayudar a reducir el colesterol en sangre, el sacha inchi favorece la salud cerebral gracias a su alto contenido de proteínas y omegas 2, 3, 6 y 9.

Según el Seguro Social de Salud de Perú, estos ácidos grasos estimulan la regeneración celular, mejoran las funciones del cerebro y disminuyen el riesgo de cáncer, especialmente de colon, próstata y mama.

Asimismo, el sacha inchi se utiliza como tratamiento natural para aliviar afecciones como el hígado graso y el síndrome de colon irritable, ayudando a mejorar el bienestar digestivo de quienes las padecen.

Propiedades antioxidantes

  • Protege las células de la piel de daños provocados por radicales libres.
  • Refuerza el sistema inmunológico, previniendo enfermedades virales.

Vitamina E

  • Diluye los vasos sanguíneos, previniendo problemas arteriales.
  • Restaura y mantiene una óptima apariencia del cabello.
  • Mantiene la piel sana e hidratada, ideal para afecciones dermatológicas como sensibilidad o resequedad.

Vitaminas A y D:

  • La vitamina A mejora la visión.
  • La vitamina D estimula y fortalece la formación de huesos, previniendo enfermedades como la osteoporosis y el raquitismo.
  • Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.

Fibra

  • Proporciona una sensación de saciedad, útil en dietas para bajar de peso.
  • Regula el buen funcionamiento del sistema digestivo.