

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que, si bien no son raros en la corteza terrestre, sí lo es que se encuentren en concentraciones significativas y puras. Brasil es el país de Latinoamérica con mayor reserva de estas tierras en la región y tercero en el mundo por detrás de China y de Vietnam.
Pero, ¿cuál es la real importancia de este recurso? Las tierras raras en la actualidad son fundamentales para el desarrollo de industrias tecnológicas y de defensa.
Brasil y su reserva de tierras raras: amplios depósitos, producción incipiente

Con 21 millones de toneladas métricas (TM), las reservas de Brasil superan ampliamente a los del resto de los países de Latinoamérica. Sin embargo, su producción aún es incipiente. En 2023 solo se registraron 80 TM. Lo real es que estos minerales convierten a Brasil en una fuente atractiva hacia los ojos del mundo.
Esto se debe a la disputa comercial entre Estados Unidos y China, en la que el gobierno de Donald Trump ha intensificado su búsqueda por diversificar el origen de sus importaciones.
De cualquier modo, la producción de las tierras raras requiere de un proceso de extracción complejo. En efecto, como los elementos químicos -escandio, itrio y lantánidos como neodimio y disprosio- no se encuentran en estado puro, sino mezclados con otros minerales, la inversión es costosa.
En efecto, su procesamiento requiere métodos especializados como la separación magnética o tratamientos a altas temperaturas. Su demanda no deja de crecer en el contexto de la transformación energética global ya que son esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos, turbinas eólicas y vehículos eléctricos.
Estos son los países con mayor reserva de tierras raras en el mundo

Este es el ranking de los ocho países con mayores reservas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos:
China: Lidera en reservas y producción, con 44 millones de TM y 240,000 TM extraídas en 2023. Desde los años 70 ha desarrollado infraestructura para controlar toda la cadena productiva.
Vietnam: Posee 22 millones de TM. Sus yacimientos están en zonas fronterizas con China y el mar. Ha empezado a atraer interés internacional para diversificar la cadena de suministro.
Brasil: Tiene 21 millones de TM. Aunque su producción aún es baja, su potencial lo coloca como un actor relevante en América Latina y en el panorama global.
Rusia: Cuenta con 10 millones de TM y produjo 2,600 TM en 2023, por encima de Brasil y Vietnam.
India: Alberga 6.9 millones de TM. En 2023 produjo 2,900 TM. El país enfrenta barreras ambientales que limitan su explotación.
Australia: Con 5.7 millones de TM, fue el cuarto mayor productor en 2023 con 18,000 TM. Su industria comenzó en 2007 y continúa creciendo.
Estados Unidos: Sus reservas suman 1.8 millones de TM. En 2023 produjo 43,000 TM. Su única mina activa es Mountain Pass, en California.
Groenlandia: posee 1.5 millones de TM, aún sin explotar. Proyectos como Kvanefjeld podrían impactar en la cadena global.













