

En un paso significativo hacia la movilidad sustentable, un país de Latinoamérica ha inaugurado la terminal de transporte público eléctricomás grande de la región.
Este ambicioso proyecto ya ha recibido más de 200 autobuses eléctricos, reafirmando su compromiso con la reducción de emisiones y el impulso a soluciones de transporte más amigables con el medio ambiente.
Con esta nueva infraestructura, se espera que millones de usuarios puedan disfrutar de un transporte más eficiente y ecológico.
El país de Centroamérica que tendrá un moderno aeropuerto financiado por China: llegarán los aviones más grandes del mundo
¿Cuál es el país de Latinoamérica con la terminal de transporte público eléctrico más grande?
Chilese posiciona como el país líder en transporte público eléctrico en Latinoamérica ya que en su capital, Santiago, se encuentra "El Conquistador", la terminal más grande de la región.

Esta impresionante infraestructura tiene capacidad para operar 215 autobuses eléctricos y cuenta con 40 cargadores de alta potencia.
El proyecto fue desarrollado por empresas como Enel X y BYD, y representa un avance crucial en la estrategia de modernización del transporte público chileno, con importantes beneficios en la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire.
'El Conquistador': la infraestructura clave en la movilidad eléctrica de Santiago
Esta terminal permite la carga simultánea de unidades de gran tamaño, optimizando así la eficiencia energética.

Además, su sistema de gestión inteligentedistribuye la energía de manera óptima, reduciendo el tiempo de inactividad de los vehículos y asegurando una operación continua.
Este avance es crucial en el plan del país sudamericano para electrificar por completo su transporte público para el 2040.













