

En un nuevo movimiento estratégico, EstadosUnidos está impulsando un megaproyecto marítimo en Sudamérica con el objetivo de contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Este ambicioso plan, que busca fortalecer las rutas comerciales y reforzar la presencia estadounidense en el comercio global, cuenta además con el apoyo de Reino Unido, lo que lo convierte en una iniciativa de gran relevancia geopolítica.
Conoce en qué país se está desarrollando este megaproyecto, cuáles son sus alcances y cómo marcará un nuevo capítulo en la rivalidad entre China y Estados Unidos en Sudamérica.
Sudamérica ¿en qué país se desarrollará un megaproyecto marítimo estadounidense?
El megaproyecto marítimo de Estados Unidos en Sudamérica se llevará a cabo en Chile, específicamente en el Puerto de San Antonio. Esta iniciativa representa un hito en la modernización portuaria del país y busca consolidar su posición frente al megapuerto de Chancay, impulsado por China en Perú.
Con una inversión estimada en USD 4000 millones, financiada en parte por Estados Unidos, el proyecto tiene como objetivo transformar al Puerto de San Antonio en un hub marítimo clave en la región.

De acuerdo con Fernando Gajardo, gerente de Explotación e Infraestructura, el puerto ya está preparado para recibir buques ultra grandes (ULCS), lo que mejorará su capacidad operativa y eficiencia.
Este plan no solo fortalece la influencia estadounidense en el comercio marítimo sudamericano, sino que también impulsa el desarrollo económico de Chile, generando empleos y atrayendo inversión extranjera.
Con el apoyo de Reino Unido, la modernización del puerto promete cambiar el equilibrio comercial en la región y competir directamente con la creciente presencia de China.
¿Cómo el megaproyecto marítimo de Estados Unidos optimiza su eficiencia con apoyo de Reino Unido?
Como parte de su modernización, el Puerto de San Antonio en Sudamérica realizó simulaciones marítimas en el laboratorio HR Wallingford, en Oxford, Reino Unido.
Estas pruebas, respaldadas por Estados Unidos, buscan optimizar la eficiencia del puerto y fortalecer su posición frente a la competencia de China en la región.

Durante las pruebas, se evaluó el desempeño del puerto con buques de hasta 367 metros de largo y condiciones de olas de 2.5 metros de altura, logrando avances significativos:
- Eficiencia operativa del 95%, asegurando un rendimiento óptimo.
- Reducción de 200 horas en tiempos inactivos, acelerando el comercio marítimo.
- Ocho días adicionales de operatividad al año, aumentando su capacidad de carga.













