

En esta noticia
México se encuentra cercano a una reforma histórica que busca redefinir el equilibrio entre vida y trabajo con la propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Mientras, en otros países, los trabajadores gozan de tres días de descanso a la semana por cuatro laborales.
En México la reforma laboral se enmarca en un cambio respaldado por el gobierno federal y la presidenta Claudia Sheinbaum se implementará gradualmente entre 2026 y enero de 2030, de acuerdo a los plazos del proyecto. Sin embargo, naciones como Dinamarca son un referente mundial en flexibilidad y jornadas laborales cortas.
Cuál es la jornada laboral en Dinamarca de solo cuatro días por semana
De acuerdo con la OCDE, los trabajadores daneses gozan de una de las semanas laborales más breves del planeta, con un promedio de 33 horas por semana, permitiendo que cerca del 66% del día se destine a ocio y descanso.
Aunque la legislación danesa no impone un límite de horas fijo, la mayoría de los convenios colectivos establecen un estándar de 37 horas, distribuidas de lunes a viernes, con horarios típicos de 8 o 9 a.m. a 4 o 5 p.m., y pausas para el almuerzo que generalmente no se incluyen en el cómputo de las horas trabajadas.
El modelo laboral danés se distingue por un alto grado de flexibilidad y estrictas protecciones para el trabajador. Legalmente, el promedio semanal no puede superar las 48 horas en un periodo de cuatro meses.
Los empleados tienen garantizadas 11 horas de descanso continuo cada 24 horas y al menos un día libre a la semana. En cuanto a beneficios, los daneses tienen derecho a 25 días de vacaciones anuales, a lo que se suma una semana adicional pagada en numerosos casos, y 11 feriados nacionales.
Esta cultura de respeto al tiempo personal también se refleja en la alta proporción de la fuerza laboral (43%) que opta por el trabajo de medio tiempo, priorizando el bienestar personal sobre la dedicación exclusiva al empleo.
Cómo emigrar a Dinamarca y trabajar cuatro días por semana
Para los ciudadanos mexicanos interesados en migrar a Dinamarca para trabajar o vivir, el proceso requiere cumplir con estrictos requisitos migratorios enfocados principalmente en la autosuficiencia económica y la calificación profesional.
Dado que Dinamarca no pertenece a la Unión Europea (UE), los mexicanos necesitan un permiso de residencia y trabajo. El camino más común es a través de esquemas diseñados para atraer mano de obra altamente calificada o satisfacer déficits específicos del mercado laboral danés:
- Esquema de la Lista Positiva (The Positive List): Dirigido a profesionales con formación específica que Dinamarca necesita con urgencia, como ingenieros, médicos o especialistas en TI.
- Esquema de Límite Salarial (Pay Limit Scheme): Para aquellos que tienen una oferta de trabajo con un salario anual que supera un umbral mínimo preestablecido por las autoridades danesas (este umbral se ajusta anualmente).
- Permiso de Estudios: Requiere la admisión a una institución educativa danesa reconocida y la demostración de solvencia económica para cubrir la matrícula y los gastos de manutención.

En todos los casos, es obligatorio contar con un pasaporte mexicano vigente, demostrar solvencia económica suficiente para la estancia inicial, y presentar documentación que pruebe la cualificación académica o la oferta de empleo. Los trámites deben iniciarse antes de viajar, a través de la Agencia Danesa para la Contratación Internacional y la Integración (SIRI).















