En esta noticia

En un mundo cada vez más interconectado, hay un paíscuyo desarrollo económico y estratégico depende directamente del internet, tanto que se ha convertido en un pilar clave para las bases aéreas de Estados Unidos en conflictos bélicos.

Sin embargo, este paraíso digital enfrenta una amenaza inminente: según proyecciones científicas, para el año 2100 podría quedar completamente bajo el agua debido al aumento del nivel del mar.

La vulnerabilidad de este territorio pone en jaque no solo su economía, sino también la estabilidad de las operaciones militares estadounidenses en regiones críticas del mundo.

¿Cuál es el país que quedaría bajo el agua el 2100?

Tuvalu, conocido como el país que vive del internet, enfrenta una amenaza existencial.

Los habitantes de Tuvalu enfrentan desafíos diarios debido al cambio climático, como inundaciones más frecuentes. Foto: Stefan Lins, CC BY-SA 2.0
Los habitantes de Tuvalu enfrentan desafíos diarios debido al cambio climático, como inundaciones más frecuentes. Foto: Stefan Lins, CC BY-SA 2.0

Este pequeño país insular del Pacífico, que ha sabido capitalizar su dominio de nivel superior ".tv" para generar ingresos millonarios, podría desaparecer bajo el agua para el año 2100 debido al aumento del nivel del mar.

A pesar de su tamaño y población reducida, Tuvalu jugó un papel crucial en la economía digital global y, en su momento, en los conflictos bélicos de Estados Unidos, siendo un punto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial. Su futuro, sin embargo, pende de un hilo frente a la crisis climática.

¿Por qué Tuvalu terminaría bajo el agua en 2100?

Tuvalu, compuesto principalmente por atolones y arrecifes de coral, está a solo 4,5 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace extremadamente vulnerable al aumento del nivel del mar por el cambio climático.

Los factores clave incluyen:

Deshielo de los casquetes polares: el aumento de la temperatura global acelera el deshielo y eleva el nivel del mar.

Los atolones y arrecifes de coral que forman Tuvalu son especialmente sensibles al cambio climático. Foto: archivo El Cronista México
Los atolones y arrecifes de coral que forman Tuvalu son especialmente sensibles al cambio climático. Foto: archivo El Cronista México

Aumento de las temperaturas: la expansión térmica de los océanos también contribuye al ascenso del nivel del agua.

Además, la salinidad del agua afecta el acceso a agua potable y la agricultura.