En esta noticia

El Estado de Durango es un ejemplo notable de la riqueza cultural y las tradiciones ancestrales que caracterizan a México. Esta región, situada en el noroeste del país, atrae tanto a turistas locales como internacionales, quienes se sienten cautivados por su historia y su herencia cultural.

La geografía de Durango es singular, ya que combina paisajes coloniales con impresionantes vistassemidesérticas. Uno de los elementos más destacados de esta región son sus bosques ancestrales, que ofrecen un entorno natural excepcional. Además, es posible explorar un pueblo mágico que alberga aguas termales y diversos sitios de interés histórico.

¿Cuál es el pueblo mágico de Durango conocido por sus aguas termales y sus bosques ancestrales?

Nombre de Dios, un encantador pueblo mágico situado en el Estado de Durango, es reconocido por su rica tradición, impresionantes paisajes naturales y sitios históricos que permiten una profunda comprensión de los procesos sociales de México. Este municipio se destaca por la producción de diversos productos artesanales, tales como:

  • Conservas

  • Vinos de fruta

  • Dulces cristalizados

Asimismo, el pueblo resalta por la majestuosidad de sus bosques, sus cascadas,balneariosy su arquitectura colonial. Un lugar de visita obligada en la región es el Parque Los Salones, un espacio que alberga árboles centenarios y senderos que serpentean junto a aguas de manantial.

Además, Nombre de Dios ofrece una variedad de atractivos culturales, entre los cuales se destacan:

  • Capilla de San Antonio de Padua de la Ex Hacienda de Juana Guerra: un sitio que data de 1586 y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  • Comunidad de Berros: área donde se concentran los balnearios del municipio, muy visitados durante los fines de semana e ideales para escapadas familiares.

  • Templo de San Francisco: una edificación religiosa del siglo XVI, construida por orden del fray Gerónimo de Mendoza en 1556, que se considera el templo católico más antiguo del noroeste de México.

La Villa de Nombre de Dios: descubre el balneario de aguas termales en el histórico pueblo más antiguo de Durango

La Villa de Nombre de Dios se presenta como el balneario de aguas termales más antiguo del Estado de Durango. Este complejo es adecuado tanto para visitas diurnas como para estancias prolongadas. Por estas razones, el lugar se convierte en un destino ideal para disfrutar en compañía de familiares, amigos o parejas. Entre sus diversas instalaciones y servicios, se destacan:

  • Albercas de agua termal

  • Chapoteaderos

  • Tobogán de 50 metros de altura

  • Renta de cabañas

  • Área para acampar

  • Asadores

  • Canchas deportivas

  • Salón de eventos

  • Restaurante

  • Bar

  • Estacionamiento

En lo que respecta a sus albercas, "La Villa", como la denominan los lugareños, cuenta con agua termal templada, perfecta para ser disfrutada durante losmeses cálidos y en otoño-

.Cómo llegar al balneario La Villa de Nombre de Dios desde la Ciudad de México: Una guía completa

La Villa de Nombre de Dios se localiza a 855 kilómetros de laCDMX. El tiempo estimado para completar el trayecto puede alcanzar hasta 11 horas. Para acceder al balneario, es necesario transitar por la carretera 45, así como por un segmento de la carretera 57.