

Una nueva alianza comercial entre países de Latinoamérica y Taiwán ha tomado forma a través de un producto tan cotidiano como innovador: un snack. Esta colaboración se presenta como una estrategia de diplomaciaeconómica en un contexto regional donde las presiones geopolíticas, especialmente desde China, han alterado el mapa de alianzas internacionales.
La propuesta de Latinoamérica busca posicionar sus auténticos sabores en el mercado asiático mientras se refuerzan los lazos con uno de los pocos socios diplomáticos que aún mantienen vínculos formales con Taipéi.
Café de Guatemala y ron de Belice: una combinación que cruza fronteras
La base de esta iniciativa es una edición limitada de la botana taiwanesa Kuai Kuai, que desde el 26 de junio se puede encontrar en más de 200 tiendas del norte y centro de Taiwán. El producto combina café de especialidad guatemalteco con ron beliceño, elaborado en destilerías artesanales. Esta mezcla busca conquistar el paladar del consumidor asiático y abrir nuevos caminos para la exportación de productos de Latinoamérica.

La iniciativa es impulsada por la Oficina Comercial de Centroamérica (CATO, por sus siglas en inglés), en colaboración con Kuai Kuai, como parte de una estrategia que promueve la innovación diplomática a través del comercio.
"Animamos a más empresas taiwanesas a introducir materias primas de alta calidad y únicas procedentes de países diplomáticos, y a profundizar las relaciones comerciales bilaterales mediante una cooperación innovadora, para que la diplomacia sea más cálida y profunda", expresó Lin Chia-lung, ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, según recoge Bloomberg.
Taiwán como vitrina para los productos agrícolas de Latinoamérica
La directora de CATO, Violeta S. H. Hsu, explicó que el objetivo de esta colaboración es incorporar estos sabores latinoamericanos en la vida diaria de los consumidores taiwaneses y, al mismo tiempo, fortalecer la presencia de los países aliados en el mercado asiático. Guatemala y Belice, los únicos dos países centroamericanos que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, han reforzado su cooperación con la isla a través de visitas de alto nivel, como la reciente del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo de León.

En 2023, Taiwán importó 369 mil kilogramos de café guatemalteco. Este año, la CATO lideró una misión comercial que adquirió 38 contenedores de café con un valor estimado de 490 millones de dólares, lo que marcó una cifra récord. El canciller taiwanés destacó la importancia de estas acciones como una respuesta directa a las medidas restrictivas de China, que en mayo de 2024 prohibió la importación de nuez de macadamia y café guatemalteco como forma de presión diplomática.
Por su parte, Belice aporta una tradición de más de un siglo en el cultivo de caña de azúcar. Su ron, elaborado con técnicas tradicionales, ha sido clave para dar forma a este snack que, más allá de su sabor, simboliza la resiliencia y la colaboración entre regiones con intereses comunes frente a las tensiones geopolíticas globales.












