En esta noticia

Durante un mitin político en Wisconsin, Elon Musk aseguró: "Moriré en Estados Unidos. No voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero será parte de Estados Unidos".

De todas formas, si bien no es una violación directa, esta afirmación está en contra del Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967 que establece en su artículo II que "el espacio ultraterrestre no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera".

Elon Musk va por Marte: el empresario buscará conquistar el planeta rojo. Fuente: Shutterstock.
Elon Musk va por Marte: el empresario buscará conquistar el planeta rojo. Fuente: Shutterstock.

Elon Musk quiere ir por Marte y busca ayuda de la NASA

En un mitin previo a la elección de la Corte Suprema de Wisconsin, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) compartió que su deseo es morir en la nación norteamericana. "No me voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero formará parte de EE.UU", aseguró.

Si bien la declaración de Elon Musk no viola directamente el Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, si se posiciona en contra del derecho internacional

En simultaneo, The Wall Street Journal (TSJ) reportó que el empresario está revisando los gastos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para reasignar fondos federales para priorizar las misiones tripuladas a Marte, planeta donde el dueño de SpaceX pretende construir "una civilización autosuficiente" para 2050.

"Marte será Estados Unidos", la frase de Elon Musk que generó polémica. Fuente: Shutterstock.
"Marte será Estados Unidos", la frase de Elon Musk que generó polémica. Fuente: Shutterstock.

Cómo es el plan de Elon Musk para conquistar Marte

De acuerdo con Elon Musk, el plan para llegar a Marte comenzará en 2026 con el lanzamiento orbital del cohete Starship.

Este cohete será diferente a los anteriores y permitirá llevar hasta 100 personas por viaje, reduciendo los costos de las misiones espaciales tripuladas.

Asimismo, en 2028 se espera que una misión no tripulada llegue a Marte. Esta iniciativa servirá para recolectar datos fundamentales necesarias para la llegada de una tripulación humana en 2030.

Entre 2035 y 2050 se buscará construir bases permanentes en Marte. Estas buscarán ser eficientes para la producción de alimentos, combustibles y materiales de construcción.

Además, estarán diseñadas para soportar las condiciones extremas del planeta roje, incluyendo sus temperaturas bajas.