En esta noticia

xAI, la compañía de inteligencia artificial fundada por Elon Musk, presentó oficialmente a Grok4 el 9 de julio de 2025, destacándola como "la IA más inteligente del mundo".

De esta manera, este fenómeno no solo apunta a competir con modelos como ChatGPT o Gemini, sino también a posicionarse como una alternativa superior.

Al integrarse en productos como los autos Tesla y en futuras aplicaciones multimodales, el magnate sudafricano lanza un desafío directo al paradigma de la inteligencia artificial tradicional.

Elon Musk le redobla la puesta a la IA con un nuevo fenómeno propio

Según Musk, este nuevo modelo no solo ha superado el nivel académico de la mayoría de los estudiantes de posgrado en distintas áreas del conocimiento, sino que también, está en camino de generar importantes y novedosos avances científicos y tecnológicos.

Durante una transmisión en vivo a través de X, el empresario reveló las principales mejoras del sistema: mayor capacidad de razonamiento lógico, comprensión textual avanzada, generación de código más precisa, capacidades vocales tipo "Eve" (voz británica, emocional y canto), y reconocimiento de imágenes y generación de contenido.

También, prepara una ruta de lanzamientos: modelo especializado en codificación en agosto, agente multimodal en septiembre y generación de video en octubre.

El proyecto se basa en la supercomputadora Colossus, con más de 110000GPUs Nvidia H100, lo que convierte a Grok4 en uno de los modelos de IA más infraestructuralmente potentes hasta la fecha.

Elon Musk firmó un acuerdo millonario con China y amplía su imperio

La empresa del magnate recibió un pago de 557 millones de dólares (alrededor de 4000 millones de yuanes) de parte de China Kangfu International Leasing para instalar un ambicioso proyecto en Asia: se trata de una planta con Megapacks, que son baterías gigantes que pueden almacenar hasta 3.9 MWh de electricidad cada una.

El objetivo es guardar energía cuando el costo es bajo (por ejemplo, durante la noche) y liberarla en las horas pico, cuando la red está más saturada.

A pesar de que el acuerdo fue firmado hace tan solo unos días, muchos afirman que innovaciones del estilo no tardarían en llegar a América Latina.