

Los problemas en los riñones son de las complicaciones médicas que más comúnmente se desarrollan con el paso de los años, en especial la formación de cálculos o "piedras".
Aunque se sabe que factores como la hidratación insuficiente y la dieta influyen en su aparición, el doctor Borja Quiroga, nefrólogo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, reveló que hay una causa aún más importante y poco conocida: la suplementación excesiva de vitamina D.
Quiroga alertó que el consumo desmedido de esta, sin indicación médica ni supervisión profesional, puede aumentar el riesgo de sufrir litiasis renal. En su experiencia clínica, ha visto cómo personas aparentemente sanas llegan a consulta con problemas renales serios, tras haber tomado suplementos por cuenta propia o recomendados por redes sociales.
Exceso de vitamina D: el enemigo silencioso de los riñones
El doctor Quiroga explicó que la vitamina D, si bien es esencial para la salud ósea y el sistema inmune, puede tener efectos contraproducentes cuando se consume en exceso. Según el especialista, una alta dosis de esta vitamina favorece la absorción de calcio, lo que puede provocar que el exceso de este mineral se acumule en los riñones y forme cálculos.

El problema se agrava cuando las personas no presentan síntomas inmediatos, ya que las piedras pueden desarrollarse de forma silenciosa y recién manifestarse con dolor agudo o infecciones. En la actualidad, el consumo de suplementos sin control se ha vuelto una práctica común, impulsada por influencers o tendencias de bienestar que no siempre consideran los riesgos.
Por ello, Quiroga hace un llamado ano tomarlos sin análisis previos ni indicación médica. De este modo, insiste en que no hay una dosis "estándar" que funcione para todos, y que lo ideal es individualizar cada tratamiento.
Cómo saber si estás en riesgo y qué medidas tomar
Para evitar la formación de piedras en los riñones, el especialista recomienda realizarse análisis de sangre y orina si se considera la suplementación con vitamina D. También, sugiere controlar la ingesta de alimentos ricos en oxalatos (como espinacas o chocolate) y mantenerse bien hidratado, especialmente en temporadas de calor.
Uno de los factores que más influye es la genética, pero los hábitos diarios pueden marcar la diferencia. Beber al menos 2 litros de agua al día, reducir el consumo de sal y evitar suplementos innecesarios son medidas clave.
Además, el doctor destaca que no toda persona necesita vitamina D adicional. En muchos casos, basta con una exposición moderada al sol y una alimentación equilibrada para mantener niveles adecuados.
¿Qué hacer si tienes piedras en los riñones?
En caso de haber sido diagnosticado con cálculos renales, lo primero es identificar el tipo de piedra (oxalato, calcio, ácido úrico, etc.), ya que cada una requiere un tratamiento específico. El nefrólogo resalta la importancia de no automedicarse ni recurrir a remedios caseros sin respaldo profesional.
Los tratamientos pueden ir desde elajuste dietético y medicamentos, hasta intervenciones como la litotricia o la cirugía, en los casos más graves. A su vez, se recomienda llevar un seguimiento con especialistas para prevenir nuevas formaciones.














