

Ante el incremento de fraudes digitales y suplantaciones de identidad en todo el país, el Banco del Bienestar impuso como obligatorio el cambio del Número de Identificación Personal (NIP) para todos los beneficiarios de programas sociales. De no cumplir con la medida, te verás imposibilitado de utilizar servicios como retiros en cajeros automáticos, transferencias electrónicas y operaciones en línea.
Lejos de ser engorroso, el trámite es sencillo y busca, en definitiva, proteger los fondos de los beneficiarios.
Banco del Bienestar: Quiénes deben cambiar su NIP

Como la actualización del NIP busca prevenir delitos financieros y proteger los fondos de los beneficiarios, el trámite es obligatorio para todos los usuarios de la Tarjeta del Bienestar. De hecho, el Banco del Bienestar recomienda realizarlo cada seis meses como medida preventiva.
El cambio aplica a los titulares de apoyos del Gobierno Federal a través de distintos programas sociales, entre ellos:
- Adultos mayores que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
- Personas con discapacidad inscritas en la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
Estudiantes de nivel básico, medio superior y superior que forman parte de las Becas Benito Juárez.
Madres trabajadoras que reciben apoyos mediante el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
Productores del campo integrados en Sembrando Vida y otras iniciativas rurales.
Presta atención: Así debes cambiar tu NIP

El trámite para cambiar tu NIP es sencillo y no requiere cita. Puedes acudir a cualquier cajero automático del Banco del Bienestar y seguir estos pasos:
Inserta tu Tarjeta del Bienestar.
Introduce tu NIP actual.
Selecciona la opción "Cambio de NIP".
Escribe tu nuevo NIP de cuatro dígitos y confírmalo.
Realiza una operación con el nuevo NIP para validarlo.
El trámite está disponible durante todo el año. En caso de no recordar tu NIP actual, deberás acudir directamente a una sucursal del Banco del Bienestar con los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
Copia del contrato bancario o comprobante de apertura de cuenta.
Ahí recibirás atención para restablecer tu NIP y recuperar el acceso a tu cuenta.
¿Qué pasa si no cumples con este trámite?
El Banco del Bienestar advierte que no hacer este cambio podría llevar al bloqueo de tu cuenta y retrasar el cobro de tus apoyos. Por eso, reitera que la actualización del NIP no solo es obligatoria, sino que forma parte del fortalecimiento de su plataforma digital para proteger a sus usuarios ante posibles amenazas cibernéticas.













