

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la implementación progresiva de una reforma que reducirá la jornada laboral en todo el país.
Este ajuste representa uno de los avances más significativos en la legislación laboral de las últimas décadas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar sus ingresos.
Es oficial: se modificará la ley de trabajo en todo México

La reforma entraría en vigor en enero de 2030 y reduciría las jornadas de 48 a 40 horas semanales. Además, incluirá plazos escalonados según el tamaño de cada empresa, para garantizar una transición equitativa y viable.
En este sentido, el Gobierno ha afirmado que el objetivo primordial es "mejorar el bienestar físico, mental y social de millones de trabajadores en México, sin afectar su salario actual".
¿A qué se debe esto?
Como primer paso hacia un proceso transparente e inclusivo, se llevarán a cabo foros públicos en distintas partes del país, del 2 de junio al 7 de julio.
Esta reforma no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores al darles más tiempo para el ocio, la familia y el crecimiento personal, sino que también plantea un reto para las empresas, que tendrán que ajustar sus estructuras y procesos a las nuevas reglas.
¿Cómo se implementará la nueva jornada laboral de 40 horas?
Si bien la reducción de la jornada laboral para todo el país ya fue anunciada y es un hecho, su implementación será gradual y se adaptará a la capacidad de cada tipo de empresa:
- Las grandes empresas deberán adaptarse en un plazo máximo de seis meses.
- Las medianas empresas dispondrán de hasta un año y medio para cumplir con la nueva normativa.
- Las pequeñas empresas contarán con un margen de dos años.
- Las microempresas tendrán el plazo más amplio, con tres años y medio para ajustarse a los nuevos lineamientos.










