

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el ciclo escolar 2025-2026 comenzará más tarde de lo estipulado comúnmente en el país, dejando atrás la costumbre de iniciar clases en los últimos días de agosto. Con esta modificación se pretende facilitar la planificación escolar y ofrecer más días de descanso para la comunidad educativa.
Durante más de tres décadas, el regreso a clases en México se programó entre el 25 y el 31 de agosto. No obstante, en esta ocasión, se optó por mover el inicio al primer día de septiembre. La decisión tiene como objetivo ofrecer una preparación más adecuada para el inicio de las actividades escolares.

Conoce los detalles del próximo cronograma escolar y prepárate para tener más vacaciones. Ten en cuenta que la medida impacta en todos los niveles escolares.
¿Cuánto duran las vacaciones de verano en México?
El ciclo escolar 2024-2025 finalizó el 15 de julio, marcando el inicio de las vacaciones de verano. Este periodo de descanso se extenderá hasta el viernes 29 de agosto, fecha en la que también concluirá la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar dirigida al personal docente.
Las clases para preescolar, primaria y secundaria comenzarán de manera oficial el lunes 1 de septiembre de 2025. Este día comenzará el ciclo 2025-2026.
El calendario escolar se compone de la siguiente manera:
Educación básica (preescolar, primaria y secundaria): 185 días de clases.
Escuelas Normales y centros de formación docente: 190 días lectivos.
Esta modificación busca mejorar la organización del ciclo escolar, brindando mayor tiempo para la preparación al inicio y una evaluación más adecuada al finalizar.
¿Cuántos días de vacaciones hay para los estudiantes?
A continuación, el detalle sobre los periodos de descanso escolar en México.
Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Vacaciones de verano: a partir del 16 de julio de 2026.
Durante el ciclo escolar, no habrá actividades académicas en los siguientes días festivos:
Feriados 2025
16 de septiembre: Independencia de México.
17 de noviembre: Revolución Mexicana (día conmemorativo trasladado).
25 de diciembre: Navidad.
Feriados 2026
1 de enero: Año Nuevo.
2 de febrero: Día de la Constitución (puede recorrerse al lunes).
16 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (puede aplicarse traslado).
1 de mayo: Día Internacional del Trabajo.
5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
15 de mayo: Día del Maestro.
¿A qué se debe el cambio de la SEP en el cronograma escolar?
El inicio del ciclo escolar el 1 de septiembre tiene como objetivo facilitar la organización dentro de las escuelas, ofreciendo una estructura más ordenada y previsible. Esta modificación brinda a un mayor margen para planear con más anticipación el regreso a clases.
Este ajuste en el calendario escolar busca hacer más eficiente la gestión educativa y, según explicó la mandataria Claudia Sheinbaum, también permitirá otorgar un periodo vacacional más amplio al personal docente.
Para conocer los detalles del nuevo ciclo, es conveniente revisar el calendario oficial de la SEP o acudir a las autoridades educativas correspondientes.















