En esta noticia

El próximo lunes 5 de mayo de 2025 se conmemora un aniversario más de la Batalla de Puebla, una fecha de gran relevancia histórica para México. Sin embargo, existe confusión entre los trabajadores sobre si esta fecha constituye un día festivo oficial que amerite descanso obligatorio.

Algunas empresas o sindicatos pueden tener acuerdos internos que sí otorguen el 5 de mayo como día de descanso con goce de sueldo. Fuente: Shutterstock.
Algunas empresas o sindicatos pueden tener acuerdos internos que sí otorguen el 5 de mayo como día de descanso con goce de sueldo. Fuente: Shutterstock.

¿Qué establece la Ley Federal del Trabajo sobre el 5 de mayo?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 5 de mayo no figura entre los días de descanso obligatorio para los trabajadores de México. Esto significa que, legalmente, esta fecha es considerada una jornada laboral normal para la mayoría de los empleados en el país.

A diferencia de otras conmemoraciones como el 1 de mayo (Día del Trabajo), que sí está contemplado como festivo oficial según la legislación mexicana, la celebración de la Batalla de Puebla no implica automáticamente un día libre remunerado.

Sin embargo, es importante señalar que algunas empresas pueden otorgar el día como no laborable por políticas internas o acuerdos particulares con sus empleados. En estos casos, el descanso dependerá exclusivamente de los criterios y decisiones de cada empleador, sin que exista una obligación legal para ello.

El 5 de mayo según la LFT: jornada laboral estándar, sin obligación de descanso. Fuente: Shutterstock.
El 5 de mayo según la LFT: jornada laboral estándar, sin obligación de descanso. Fuente: Shutterstock.

Personal exento de labores durante el 5 de mayo de 2025

El personal docente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sí contará con un nuevo puente, ya que esta fecha que cae en lunes no habrá actividades en todas las escuelas del nivel básico.

Otros grupos que posiblemente no trabajarán este día incluyen:

  1. Empleados de dependencias gubernamentales no esenciales
  2. Personal administrativo de algunas universidades públicas
  3. Trabajadores de empresas que adopten políticas especiales para esta fecha
  4. Personal de instituciones culturales enfocadas en la preservación de tradiciones mexicanas
  5. Empleados de compañías multinacionales con políticas flexibles de días festivos

Implicaciones laborales y remuneración en caso de trabajo

Para quienes deban laborar el 5 de mayo, es fundamental entender que esta fecha no genera obligaciones especiales de pago por parte del empleador. Al no ser un día de descanso obligatorio según la LFT, trabajar durante esta jornada no implica derecho a una remuneración especial.

Esta situación contrasta notablemente con lo que ocurre el 1 de mayo (Día del Trabajo), fecha que sí es considerada como descanso obligatorio. Según el artículo 75 de la LFT, los empleados que sean convocados a trabajar el día 1 de mayo tienen derecho a recibir triple pago: el salario correspondiente al día festivo, más un salario doble por el servicio prestado en esa fecha.