En esta noticia

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y distintas agrupaciones del sector confirmaron un paro nacional el próximo 24 de noviembre. Habrá un megabloqueo que afectará a varias zonas del país, por lo que se prevén problemas de tránsito.

La protesta de la ANTAC contempla cierres en las principales autopistas que llegan a la Ciudad de México (CDMX) y tiene como objetivo exigir mejores condiciones de seguridad ante el creciente número de asaltos y agresiones en carretera.

México lleva adelante un nuevo paro de transporte ante la inseguridad nacional. Fuente: Shutterstock
México lleva adelante un nuevo paro de transporte ante la inseguridad nacional. Fuente: Shutterstock

Ten en cuenta que el paro comenzará el próximo lunes a las 8. Conoce a continuación los puntos de cierre.

¿Qué se sabe sobre el paro del lunes 24 de noviembre?

La ANTAC informó que los bloqueos comenzarán de manera simultánea en las principales vías de acceso a la CDMX. Aunque la logística aún se ajusta, las organizaciones prevén un operativo coordinado que podría generar afectaciones significativas en la movilidad del país.

Los transportistas recomendaron evitar los desplazamientos carreteros ese día.

Uno de los propósitos de la protesta es presionar para que Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) deje de recibir ingresos durante la jornada. Aun así, aclararon que el paso de servicios de emergencia y transporte público no será obstruido.

¿Qué autopistas estarán afectadas por el paro de transportistas?

Las siguientes vías, todas con conexión directa a la capital, están contempladas entre los posibles puntos de cierre:

  • México–Toluca
  • México–Querétaro
  • México–Pachuca
  • México–Puebla
  • México–Cuernavaca
  • México–Cuernavaca–Acapulco

La ANTAC no descarta que también surjan bloqueos en otras rutas clave a nivel nacional.

¿A qué se debe el paro de transportistas en México?

La movilización tiene como demanda central el incremento de la seguridad en carretera. Las agrupaciones advierten que los robos, extorsiones y ataques ocurren a diario, poniendo en riesgo tanto a choferes como a usuarios particulares.

El director jurídico nacional de la ANTAC, Álvaro Martínez Aguilar, destacó la dimensión del problema: en administraciones anteriores se registraban entre 6 y 7 robos de camiones al día, y actualmente la cifra podría llegar hasta 80 unidades diarias.

Martínez Aguilar pidió a la ciudadanía respaldar la protesta, argumentando que la seguridad carretera beneficia a todos, desde quienes viajan para trabajar o comprar, hasta quienes se trasladan en autobús o automóvil particular.