

Elegida por lo cosmopolita y la belleza de su paisaje urbano, Nueva York es una de las ciudades favoritas de los inmigrantes latinos. Recientemente, Índice de Ciudades Felices 2025, elaborado por el Instituto para la Calidad de Vida la convirtió en una de las dos ciudades de Estados Unidos en ubicarse entre las 20 más felices del mundo.
Lo cierto es que, más allá de las preferencias de los latinos -que la eligen por su diversidad cultural y por las posibilidades de desarrollo profesional- el informe que la ubica en el puesto 17 entre las ciudades más felices del mundo destaca el bienestar general de toda la población.
Por qué Nueva York es una de las ciudades más felices del mundo

La clave del bienestar de la población de la ciudad de Nueva York está asociado a la visión de sus autoridades que invirtieron en transporte sostenible, mejora de espacios públicos y una oferta de actividades culturales tan amplia como atractiva. Estos factores hacen que sus habitantes se encuentren en un entorno que les permite un desarrollo integral.
No solo se trata de posibilidades laborales, sino de la chance concreta de prosperar también en lo personal en un entorno pensado para ello. Nueva York parece haber sacado provecho de la riqueza de su tejido social a partir de la presencia de inmigrantes latinos fusionando costumbres, lenguas y tradiciones y fortaleciendo el carácter diverso de la ciudad.
El ranking de las ciudades más felices del mundo se estructura bajo un sistema de categorías -oro, plata y bronce- que clasifica a las ciudades según sus puntuaciones en felicidad, en lugar de establecer un único primer lugar. A partir de esto, las ciudades obtienen un puntaje. Nueva York y Minnesota lograron la categoría más alta.
Nueva York en particular, fomenta la felicidad colectiva a través de las políticas inclusivas que permiten que la comunidad de inmigrantes latinos pueda sentirse integrada al entramado social.
Qué factores se miden para evaluar la felicidad en una ciudad

El objetivo de la medición es evaluar la calidad de vida de forma holística. A partir de allí, el Índice de las Ciudades más Felices se elabora evaluando seis categorías clave:
- Educación
- Economía
- Movilidad
- Protección ambiental
- Zonas verdes
- Innovación.
"El bienestar depende de muchos factores, y así lo demuestran múltiples investigaciones. Cada año buscamos evaluar de forma objetiva lo que realmente importa a los habitantes de cada ciudad", explicó el Instituto en la presentación del índice.
Con esta puntuación, Nueva York probó con números por qué los inmigrantes la prefieren. Diversa, feliz y próspera, esta ciudad permite a Estados Unidos ser parte de la lista que incluye a las ciudades más amigables. Veamos quiénes encabezan los diez primeros lugares: Copenhague(Dinamarca), Zúrich (Suiza) , Singapur, Aarhus (Dinamarca), Amberes (Bélgica), Seúl (Corea del Sur), Estocolmo (Suecia), Taipei (Región de Taiwán), Múnich (Alemania) y Rotterdam (Países Bajos) completaron el top 10 restante.











