En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México ha realizado un estudio exhaustivo sobre diversas marcas de chocolate en polvo y polvos para preparar bebidas sabor chocolate, revelando hallazgos preocupantes en cuanto a su composición y etiquetado.

El análisis, publicado en la Revista del Consumidor, se centró en identificar los productos con mayores contenidos de azúcar por cada 100 gramos de polvo. Tras evaluar 32 marcas, Profeco detectó varias irregularidades significativas que contravienen las Normas Oficiales Mexicanas.

Entre las principales fallas se incluyen:

  • Menor Contenido Neto del Declarado: Algunas marcas presentan una cantidad de producto inferior a la que anuncian en sus empaques, lo que constituye una infracción a las normas NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y NOM-002-SCFI-2011.
  • Errores en la Información Nutrimental y Etiquetado Engañoso: Diversos productos incumplen las regulaciones al presentar sellos de advertencia incorrectos, información nutricional engañosa o discrepancias en los valores declarados.
  • Contenido de Azúcar: El estudio también puso de manifiesto cuáles marcas tienen las mayores concentraciones de azúcar.

Cuál es el mejor chocolate en polvo, según Profeco

La chocolatada es una infusión de las favoritas de los más chicos tanto para el desayuno como para la merienda. Como parte de su alimentación diaria, es fundamental que esta bebida pueda cumplir con los requerimientos nutricionales necesarios para proteger la salud de los niños del hogar.

Es por ello que la Profeco reveló cuáles son las mejores y peores marcas disponibles en el mercado de chocolate en polvo, ingrediente principal de la leche chocolatada. Estos fueron evaluados según su cantidad de azúcar por gramo y valor nutricional; fue así como se han reconocido irregularidades por las cuales los fabricantes podrían acarrear sanciones.

De no corregir las deficiencias, los responsables del producto podrían enfrentar requerimientos legales y procedimientos por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Aunque el texto menciona a Cal-C-Tose (280 gramos) y Choco Milk (clásico y sabor canela, ambos de 350 gramos) como ejemplos de alimentos en polvo fortificados y reducidos en azúcar (en el caso de Cal-C-Tose), no se especifica si estos productos en particular incumplieron con la declaración nutricional en el contexto de este resumen; el texto solo los nombra en la sección "Chocolates que no cumplieron con la declaración nutrimental".

Otros chocolates con irregularidades, según Profeco

  • Chocolate Ibarra: Declara 320 gramos, pero se encontraron entre 307 y 307.4 gramos en los paquetes analizados.
  • Choco Choco: Indica 650 gramos en el empaque, pero una unidad contenía solo 634 gramos.
  • Ibarra Premium: Afirma 340 gramos, pero las pruebas revelaron contenidos de 322.9 a 327 gramos.