

La historia dice que fue en el siglo XVIII cuando los franceses introdujeron el café en América. El tiempo lo convirtió en la segunda bebida más consumida en el mundo y en una tradición en los hogares mexicanos. Hoy, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a la marca Legal de café mezclado tostado y molido, luego de sus estudios de calidad.
Con un precio súper accesible -86 pesos el envase de 400 gramos- Legal formó parte de un estudio que abarcó un total de 33 productos presentes en el mercado mexicano.
Legal: Por qué es la mejor marca de café molido según Profeco

Uno de los objetivos fundamentales de Profeco es proporcionar al consumidor la información necesaria para optimizar sus compras no solo evaluando precios, sino también composición y calidad. En el caso del café, Profeco realizó un total de 1.908 pruebas considerando los siguientes parámetros:
- Información comercial: El producto debe cumplir con la normativa en cuanto a etiquetado, ingredientes, fecha de caducidad y veracidad en sus declaraciones.
- Contenido neto: La cantidad del producto total debe coincidir con la declarada en su etiqueta.
- Humedad: Se controla el nivel de agua en el grano de café. De él depende su conservación.
- Cenizas: Se trata de la cantidad total de minerales presentes en el café.
- Grasa: El café tiene aproximadamente un 15% de grasa. Cuando este nivel se supera, puede significar oxidación o rancidez.
- Azúcar total: Se cotejó la cantidad de azúcares reductores. En cualquier caso, deben ubicarse por debajo de los límites de la norma.
- Almidones: Su presencia es señal de adulteración, ya que el café puro no debe contenerlos.
- Cafeína: Se evaluó su presencia tanto en cafés normales como en los descafeinados
Teniendo todos estos parámetros en consideración, el café Legal sobresalió al ofrecer una taza de 200 ml con 108 a 114 mg de cafeína, 0.41 a 0.48 g de grasa y precios que van desde los $21 hasta los $31 por cada 100 g, muy por debajo de otras marcas del mismo segmento.
Además de Legal, otras marcas también fueron bien calificadas. El Café Garat, por ejemplo, se destacó en la categoría de café tostado y molido 100% arábica. Asimismo, los productos clasificados como "Café Chiapas" cumplieron con los parámetros de la NOM-169-SCFI-2007, referente a calidad en cafés de origen.
México, país de cultura cafetera

El cultivo de café en nuestro país comenzó en el estado de Veracruz. En la actualidad, forma parte de la producción de al menos 12 entidades de México y entre ellas, Chiapas es el principal productor nacional, seguido por el propio Veracruz y Puebla.
Además de estos tres estados líderes, el cultivo de café también se extiende a Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro y Tabasco, de acuerdo con un mapa oficial de distribución cafetalera. Esta diversidad de regiones productoras da lugar a una gran variedad de perfiles de sabor y aroma en los granos mexicanos.
Profeco indica que en México existen distintas presentaciones, como el café 100% tostado y molido -sin mezclas ni azúcares añadidos- y el café mezclado con caramelo o azúcar, que puede contener entre 60% y 70% de café puro.
El café tostado y molido se obtiene al someter el grano verde a un proceso de torrefacción a más de 150 °C, lo que reduce su peso entre un 10% y 24%. Posteriormente se muele y se clasifica según el grado de tueste, molienda y si es descafeinado o no.













