

Si estás considerando visitar Estados Unidos, viajar en auto puede ser una alternativa práctica, sobre todo si resides en algún estado del norte de México. Sin embargo, los conductores deben considerar los requisitos para cruzar la frontera, particularmente los vehículo con placas mexicanas.
Durante las vacaciones de verano, son miles los ciudadanos que eligen esta forma de viaje, utilizando alguno de los 40 cruces fronterizos que conectan con el país vecino. La buena noticia es que los trámites para ingresar con el auto son relativamente sencillos.

Conoce las disposiciones vigentes y evita inconvenientes con las autoridades norteamericanas. De esta manera, podrás circular en la vía pública sin problemas.
¿Qué te piden para cruzar a Estados Unidos en carro?
Si planeas visitar el territorio americano en auto, es importante que consideres los requisitos que debes cumplir para evitar pérdida de tiempo en el cruce fronterizo, especialmente si el vehículo tiene placa mexicana.
Con la documentación necesaria y una planificación adecuada, el proceso resulta sencillo. Esto es clave si tu intensión es recorrer más de los 40 kilómetros permitidos dentro de la franja fronteriza.
Según lo establece el Departamento de Estado de EE.UU., tanto el conductor como los acompañantes deben reunir ciertos requisitos antes de ingresar. Esto abarca:
- Documentos personales
- Trámites migratorios
- Aspectos legales relacionados con el vehículo
Para agilizar el cruce en los puntos de entrada, lo más recomendable es realizar los trámites con anticipación.
A continuación, el listado completo de las condiciones obligatorias.
- Pasaporte y visa vigentes para cada ocupante del vehículo.}
- Permiso I-94 (costo de 6 USD por persona) si se planea circular más allá de los 40 km desde la frontera.
- Impresión del permiso I-94 ya autorizado, para mostrarlo en la aduana.
- Licencia de conducir mexicana vigente; en algunos casos, se puede requerir un permiso internacional.
- Documentación del vehículo al día: placas y tarjeta de circulación vigentes.
- Seguro de automóvil que sea válido en Estados Unidos, con cobertura de daños a terceros y bienes materiales.
- Información sobre el destino, lugar de hospedaje y medios económicos disponibles, en caso de que la autoridad migratoria lo solicite.
Al regresar a México, es importante entregar los permisos migratorios utilizados para evitar problemas en futuros viajes.
¿Cuánto dura el cruce fronterizo entre Estados Unidos y México?
El tiempo para cruzar de México a Estados Unidos varía de forma considerable, ya que puede tomar de 20 a 40 minutos, o el tiempo de espera puede ser de hasta varias horas en los días y horarios de mayor concurrencia.
Hay varios factores que influyen en el tiempo de espera, como el método de cruce, la hora del día, el día de la semana y el puerto de entrada. Tampoco es lo mismo el cruce a pie que en vehículo.
¿Cuántas entradas tiene México a Estados Unidos?
A lo largo de los 3,142 kilómetros que conforman la frontera entre ambos países, hay 56 puntos de cruce, de los cuales 54 están en funcionamiento y dos permanecen cerrados. De ese total, 20 corresponden a pasos terrestres y 36 a puentes que cruzan ríos.
Dependiendo del tipo de tránsito que reciben, estos cruces se dividen en tres categorías:
- Turísticos (para autos particulares)
- Comerciales (para transporte de carga)
- Mixtos
Además, pueden ser exclusivos para peatones, vehículos o trenes.














