En esta noticia

Estados Unidos lanzó un incentivo económico para quienes dudan si formar parte de sus Fuerzas Armadas: la Guardia Costera ofrecerá bonos de hasta 60,000 dólares a los nuevos reclutas que cumplan con un requisito clave.

El beneficio, sin embargo, no está disponible para todos los extranjeros. Solo podrán acceder quienes cuenten con residencia permanente legal en el país, es decir, posean una Green Card, de acuerdo con las normas de ingreso a las Fuerzas Armadas.

Estados Unidos ofrece un incentivo histórico para nuevos reclutas

La Guardia Costera de Estados Unidos lanzó un programa de bonos de alistamiento que pueden alcanzar hasta 60,000 dólares, dependiendo de las necesidades de reclutamiento, la especialidad y las calificaciones del aspirante.

El objetivo es atraer nuevos integrantes a las filas de una de las ramas más selectivas de las Fuerzas Armadas estadounidenses. Este incentivo forma parte de un paquete más amplio que incluye:

  • Entrenamiento especializado en áreas como ingeniería, salud, derecho marítimo y protección ambiental.

  • Beneficios educativos, que incluyen ayuda para pagar la universidad y créditos por estudios previos.

  • Seguro médico, dental y de visión, además de 30 días de vacaciones pagadas anualmente.

La Guardia Costera busca nuevos reclutas con bonos de hasta 60,000 dólares para quienes cumplan con los requisitos. Fuente: Shutterstock.
La Guardia Costera busca nuevos reclutas con bonos de hasta 60,000 dólares para quienes cumplan con los requisitos. Fuente: Shutterstock.

¿Quiénes pueden recibir el bono de hasta 60,000 dólares?

Aunque la oferta es atractiva, no cualquier persona puede enlistarse. Según el portal oficial, solo los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales son elegibles para ingresar a las Fuerzas Armadas, incluida la Guardia Costera.

Esto significa que los mexicanos con residencia legal en EE.UU. sí pueden aplicar y, de ser aceptados, recibir los bonos disponibles. Por el contrario, los mexicanos sin residencia o ciudadanía no son elegibles para el servicio militar ni para las recompensas económicas.

Además de la residencia, los solicitantes deberán cumplir más requisitos. Entre ellos, hablar, leer y escribir inglés con fluidez, residir actualmente en el país y no enlistarse con el fin de obtener una visa americana.

Los residentes permanentes legales en EE.UU. pueden acceder al incentivo, que busca atraer talento a una de las ramas más selectivas de las Fuerzas Armadas. Fuente: archivo.
Los residentes permanentes legales en EE.UU. pueden acceder al incentivo, que busca atraer talento a una de las ramas más selectivas de las Fuerzas Armadas. Fuente: archivo.

No solo son 60,000 dólares: descubre todos los beneficios secretos que ofrece la Guardia Costera a nuevos reclutas

El bono principal de hasta 60,000 dólares puede combinarse con otros incentivos, haciendo que la oferta sea aún más atractiva para los nuevos reclutas:

  • Hasta 15,000 dólares adicionales por créditos universitarios o educación avanzada.

  • Ascenso inmediato a E-3 para quienes tengan experiencia previa en ROTC, JROTC, programas de policía o Scouts.

  • Entrenamiento garantizado en especialidades de alta demanda, asegurando que el recluta comience su carrera con habilidades específicas desde el inicio.

  • Buddy Program, que permite alistarse junto a un amigo y completar la formación juntos.

  • Garantía de primer destino, para quienes desean permanecer cerca de su hogar tras boot camp.

Estos beneficios están diseñados para motivar a los jóvenes con habilidades y educación a incorporarse a la Guardia Costera, asegurando que la institución cuente con personal altamente calificado desde el primer día.

Cómo aprovechar este bono si eres mexicano con Green Card

Si cumples con la condición de residencia permanente legal, puedes comenzar el proceso de enlistamiento comunicándote directamente con un reclutador oficial a través de United States Coast Guard o las líneas federales publicadas enUSAGov.

Antes de aplicar, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad: entre 17 y 41 años.

  • Educación mínima: diploma de secundaria o GED (mejor si cuentas con créditos universitarios).

  • Examen ASVAB aprobado, que evalúa aptitudes vocacionales.

  • Examen médico y físico, que asegure estar en condiciones para el servicio activo.