

La innovación en energías renovables ha llevado a varios países, entre ellos Estados Unidos, a buscar soluciones ingeniosas para maximizar la eficiencia en el uso de recursos naturales.
Uno de los enfoques más prometedores consiste en aprovechar la infraestructura existente para generar electricidad limpia, mientras se atienden otros retos ambientales. Así, cubrir los canales de riego con paneles solares se perfila como una estrategia cada vez más popular en Estados Unidos y otros países del mundo.
Estados Unidos apuesta por paneles solares en sus canales de riego
Estados Unidos ha intensificado su compromiso con la energía solar al destinar en 2024 un presupuesto de 25 millones de dólares para instalar paneles solares sobre canales de riego en estados como California, Oregon, Utah y Arizona. Este ambicioso plan busca acelerar la transición energética y al mismo tiempo combatir la escasez de agua en regiones golpeadas por la sequía.

Uno de los proyectos más representativos es el "Proyecto Nexus", en California, donde se invirtieron 15 millones de dólares para cubrir 6,400 kilómetros de canales. La iniciativa, financiada a través de la Ley de Reducción de la Inflación, arrancó con la instalación de paneles en el Distrito de Irrigación de Turlock.
Josh Weimer, director de asuntos externos del distrito, explicó a la cadena ABC que se experimentará con la orientación de los paneles -hacia el sur y hacia el oeste- para evaluar cuál dirección optimiza la generación de energía.
La expectativa es que la planta piloto de Turlock produzca anualmente 1.3 gigavatios hora (GW/h) de electricidad, contribuyendo así a la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030.

El país de Asia que inspiró a Estados Unidos en esta estrategia sostenible
Aunque hoy Estados Unidos avanza en este tipo de proyectos, la idea no nació en su territorio. En 2020, India fue pionera en la instalación de paneles solares sobre canales de riego, particularmente en la región de Gujarat, que posee una vasta red de 80,000 canales. Esta innovadora solución permitió ahorrar agua y generar energía yevitó destinar grandes áreas de tierra agrícola para el desarrollo de parques solares.

La experiencia india sirvió de referencia para mostrar que la combinación de infraestructura hidráulica y tecnología fotovoltaica puede ofrecer beneficios ambientales y económicos considerables. Gracias a esta inspiración asiática, ahora otros países replican el modelo adaptándolo a sus propias necesidades y condiciones climáticas.
Paneles solares en canales de riego: beneficios y retos para Estados Unidos
El principal atractivo de instalar paneles solares sobre canales de riego radica en la doble función que desempeñan: producir electricidad limpia y reducir la evaporación del agua. Según el portal Ecoticias, esta "capa de sombra" sobre los canales es crucial para proteger el suministro de agua, sobre todo en épocas de sequía intensa.
Proyectos como el del canal Delta-Mendota, también en California, y el de Layton, en Utah, donde se estima que se ahorrarán 3.7 millones de litros de agua anualmente gracias a las estructuras elevadas, marcan el inicio de una tendencia que podría expandirse a otras regiones del país.
Sin embargo, investigadores como los de la Universidad de Cornell advierten que todavía es necesario profundizar en los efectos que esta tecnología puede tener sobre los ecosistemas acuáticos. Un estudio reciente reveló que la cobertura de cuerpos de agua con paneles solares podría aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 27%, alterando procesos naturales como la descomposición y la actividad microbiana.













