En esta noticia

El número de denuncias por estafas relacionadas con códigos de verificación de WhatsApp va en aumento. Tan solo en Buenos Aires, el 20% de los reportes ante el Centro de Ciberseguridad (BA-CSIRT) están vinculados a accesos no autorizados a cuentas, siendo WhatsApp la plataforma más afectada.

El método es cada vez más sofisticado. A través de mensajes o llamadas, los estafadores manipulan a sus víctimas, simulando ser empleados de alguna empresa o conocidos que necesitan "verificar" algo urgente.

¿Cómo te roban la cuenta?

Todo comienza con un mensaje de texto que llega a tu teléfono con un código de seguridad de WhatsApp. Justo después, recibes una llamada o mensaje donde alguien, fingiendo ser un contacto de confianza, te pide ese código. El pretexto suele ser una supuesta verificación o reactivación de cuenta.

Ese momento de distracción puede bastar. Si compartes el código, pierdes el control total de tu cuenta. Los estafadores acceden a tus chats, obtienen tus contactos y pueden suplantarte para pedir dinero o datos a tus familiares y amigos.

El daño va más allá del acceso

El impacto no es solo técnico. Al obtener tu cuenta, los delincuentes pueden chantajearte con información personal, cometer fraudes en tu nombre y comprometer tu reputación. La velocidad con la que actúan y el factor sorpresa son clave en estas estafas.

¿Cómo proteger tu cuenta?

Para blindarte ante este tipo de ataques:

  • Activa la verificación en dos pasos desde el menú "Cuenta" en WhatsApp. Esto añade un PIN adicional que solo tú conoces.

  • Nunca compartas códigos de verificación. Aunque el mensaje parezca venir de un amigo, no te confíes.

  • Desconfía de solicitudes inusuales y mantén la app siempre actualizada.

¿Qué hacer si ya caíste?

Si compartiste el código por error y perdiste el acceso a tu cuenta:

  1. Desinstala y vuelve a instalar WhatsApp.

  2. Inicia sesión con tu número y espera un nuevo código por SMS.

  3. Si tenías activa la verificación en dos pasos, deberás ingresar también el PIN.

  4. Avisa a tus contactos que fuiste víctima de una estafa para frenar la cadena.

  5. Reporta el caso a las autoridades para contribuir a combatir este tipo de delitos.