En esta noticia

En 2017, el físico teórico Stephen Hawking hizo una predicción alarmante sobre el fin del mundo. A través de un análisis de múltiples variables, calculó que la humanidad solo tenía 100 años para dejar la Tierra.

Este pronóstico se basaba en dos factores principales: el cambio climático y el agotamiento de recursos. Hawking creía que el aumento de las temperaturas globales y el consumo excesivo de recursos naturales llevarían a una crisis global que eventualmente provocaría la extinción humana.

Stephen Hawking anticipó cuándo será el fin del mundo. Fuente: Archivo
Stephen Hawking anticipó cuándo será el fin del mundo. Fuente: Archivo

¿En qué factores se basó Stephen Hawking?

Los factores que tuvo en cuenta Hawking fueron los siguientes:

  • Cambio climático. Hawking creía que el cambio climático era la amenaza más urgente que enfrentaba la humanidad. El aumento de las temperaturas globales, el aumento del nivel del mar y la escasez de alimentos podrían provocar una extinción masiva.

  • Agotamiento de recursos naturales. Hawking creía que la humanidad estaba agotando los recursos naturales a un ritmo alarmante. Si no se tomaban medidas para reducir el consumo, la humanidad se enfrentaría a una crisis existencial en 100 años.

Según el físico teórico nuestro planeta podría sufrir una extinción masiva en 100 años. Fuente: Archivo.
Según el físico teórico nuestro planeta podría sufrir una extinción masiva en 100 años. Fuente: Archivo.

¿Podemos evitar una extinción masiva?

A pesar de que Stephen Hawking advirtió sobre los peligros que enfrentará la humanidad en los próximos 100 años, también anticipó que los seres humanos tienen una oportunidad para escaparse de la extinción.

El físico teórico subrayó que las naciones deben unirse para encontrar una solución a los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta. Solo a través de la cooperación los seres humanos podrán evitar su aniquilación.