

El mapa de la seguridad en Latinoamérica se está reconfigurando. Según datos oficiales recopilados por el centro InSight Crime, el top 5 de los países más seguros de la región dejó fuera a tres de los países más grandes y poblados: México, Brasil y Colombia. En su lugar, el ranking lo lideran El Salvador, Bolivia, Argentina, Chile y Perú.
La sorpresa más destacada la dio El Salvador, que pasó de tener una de las tasas de homicidios más altas del mundo en 2015 (107,64) a registrar solo 1,9 en 2024. Bolivia y Argentina se ubicaron en segundo y tercer lugar, con tasas de 3,0 y 3,8 respectivamente, mientras que Chile (5,5) y Perú (6,0) completan el listado.
¿Por qué El Salvador lidera el ranking de los países más seguros de Latinoamérica?
El Salvador encabeza actualmente el ranking de los países más seguros de Latinoamérica si se toma como referencia la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes. De acuerdo con datos oficiales del centro InSight Crime en 2024, este país centroamericano registró una tasa de apenas 1,9 homicidios, una cifra impensada una década atrás, cuando llegó a superar los 100 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

El drástico descenso en los índices de violencia se atribuye a la política de "guerra contra las pandillas" implementada por el presidente Nayib Bukele. Bajo un régimen de excepción que ha sido renovado de forma consecutiva desde 2022, el gobierno desplegó un plan de seguridad que incluyó detenciones masivas, militarización de barrios conflictivos y la construcción de un megacentro penitenciario.
Según el propio Bukele, esta estrategia permitió desarticular a las principales estructuras criminales que por años controlaron territorios y comunidades enteras. Sin embargo, el modelo salvadoreño ha generado preocupación internacional. Organizaciones de derechos humanos han denunciado detenciones arbitrarias y condiciones inhumanas en las cárceles.
¿Qué otros países latinoamericanos tuvieron las tasas de homicidios más bajas en 2024?
Los datos oficiales de los gobiernos latinoamericanos, recopilados por InSight Crime en 2024, revelan que Boliviase consolida como el segundo país más seguro de la región, con una tasa de homicidios de tan solo 3,0. El centro especificó que "había información oficial disponible que registraba los asesinatos hasta septiembre de 2024. Utilizamos esta información para el análisis del país comparado con 2023".

Seguidamente, Argentinase lleva el tercer puesto, con una tasa de 3,8 homicidios. En la cuarta ubicación se encuentraChile, presentando una tasa de 5,5 homicidios por cada 100.000 habitantes. Finalmente, el top 5 lo cierra Perú, con una tasa de homicidios de 6,0.













