En esta noticia

La estructura del Ejército Mexicano no solo se basa en una organización jerárquica y disciplinada, sino también en un sistema de remuneración que refleja el grado de responsabilidad y la antigüedad de cada miembro.

Según datos oficiales actualizados en 2024, los ingresos mensuales de sus integrantes -desde soldados y cabos hasta generales-, puede oscilar significativamente.

A continuación, te explicamos cuánto gana un militar en México según su rango, qué incluye su haber mensual y qué prestaciones extra reciben por su labor en servicio a la nación.

¿Cuánto ganan los integrantes del Ejército Mexicano?

En el sector militar, el término "haber" sustituye a la palabra "salario". Este concepto abarca las percepciones mensuales que los elementos del Ejército Mexicano reciben en función de su rango jerárquico.

Según datos oficiales vigentes para 2024, los haberes netos -es decir, ya con los descuentos aplicados- relevan una notable diferencia entre los diferentes grados, desde los soldados de base hasta los altos mandos.

Salario de soldado raso

El rango más bajo dentro de la estructura castrense es el de soldado, quien percibe un haber de 4,410.69 pesos por mes, más un sobrehaber de 3,969.62 pesos por mes, además de las compensaciones que se suman a su percepción bruta.

Tras las deducciones, el sueldo neto de un soldado raso asciende a 14,411.03 pesos por mes, aproximadamente.

Salario de cabos a capitanes

Los cabos perciben cerca de 15,100.21 pesos por mes, mientras que los sargentos registran ingresos que oscilan entre los 16,325.10pesos (sargento segundo) y 16,808.45 pesos (sargento primero) por mes.

En los niveles intermedios se encuentran los subtenientes y los tenientes, con sueldos de entre 21,609.59 y 25,490.46 pesos. Por su parte, los capitanes, divididos en segundo y primero, alcanzan ingresos netos desde 38,536.71 hasta 42,506.59 pesos por mes.

Salario de mandos superiores

A medida que se avanza en la carrera militar, los sueldos aumentan. Un mayor gana 49,217 pesos netos por mes, mientras que un teniente coronel recibe 61,748 pesos. Por su parte, un coronel percibe 90,386 pesos mensuales, siendo uno de los rangos mejor pagados dentro de los mandos superiores.

¿Cuáles son los cargos que más ganan en el Ejército Mexicano?

Los cargos que más ganan en el Ejército Mexicano corresponden a los tres niveles más altos de la jerarquía: general brigadier, general de brigada y general de división.

El general brigadier percibe un sueldo neto cercano a los 107,000 pesos mensuales, mientras que el general de brigada recibe alrededor de 121,000 pesos netos.

En la cúspide del escalafón se encuentra el general de división, el rango mejor pagado, con un ingreso neto mensual que ronda los 132,683 pesos.

Prestaciones y beneficios extra que reciben los militares mexicanos además de su sueldo

Más allá de los haberes mensuales, los integrantes del Ejército Mexicano reciben una serie de prestaciones económicas y sociales que fortalecen su estabilidad financiera y recompensan su permanencia.

Entre los beneficios adicionales más destacados se encuentran:

  • Aguinaldo anual, correspondiente con el pago de fin de año.

  • Prima vacacional, para apoyar los gastos durante los periodos de descanso.

  • Prima de perseverancia, otorgada según la antigüedad del militar en activo.

  • Apoyo para despensa, como complemento alimentario mensual.

  • Seguro colectivo de retiro, que brinda respaldo económico al concluir su carrera militar.