

Debido a las nuevas presiones sobre la frontera de México con Estados Unidos en las exportaciones de ganado en pie, el gobierno mexicano está trabajando en un ambicioso plan para transformar por completo la industria de la carne. Se trata del Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad, que busca que el país pase de ser un exportador de ganado a un productor de carne de alta calidad lista para el consumo.
Esta iniciativa se presentó en el marco del 40 aniversario del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, arrancará en los estados de Sonora, Durango y Coahuila con la entrega de 3,000 sementales (1,000 por entidad), y será una inversión millonaria que se espera afecte positivamente a los productores locales.
Programa Integral de Producción de Carne en México: la estrategia del Gobierno para evitar el desabastecimiento
El plan, encabezado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, busca canalizar anualmente 40,000 cabezas de ganado por estado a los rastros, con el objetivo de producir alrededor de 10,000 toneladas de carne de mejor calidad.
La estrategia de Gobierno es establecer un esquema de apoyo financiero. Por cada cabeza de ganado, con un costo de 70,000 pesos, el gobierno federal aportará 17,500 pesos, el gobierno estatal la misma cantidad, y el productor cubrirá la diferencia con 35,000 pesos. Además de esta inyección de capital, el programa contempla:
- Creación de plantas procesadoras y modernización de rastros en los tres estados.
- Entrega de créditos con bajas tasas de interés para la engorda de reses.
- Foco en los pequeños productores para asegurar que el beneficio llegue a todos los niveles.
- Inversión millonaria para la ganadería mexicana

Durante una gira reciente de la presidente Claudia Sheinbaum, se confirmó la inversión total que se destinará a cada estado, demostrando el compromiso del gobierno con este nuevo enfoque para la industria cárnica.
- Sonora: 831 millones de pesos.
- Durango: 700 millones de pesos.
- Coahuila: 650 millones de pesos.
Pero esto no es todo. El programa también incluye una segunda etapa que llevará estos beneficios a los estados de Chihuahua y Tamaulipas. La iniciativa se presenta como la solución a largo plazo para los problemas económicos derivados de las restricciones impuestas por Estados Unidos, causadas por la reaparición del gusano barrenador en México desde noviembre pasado. La clave, según las autoridades, es exportar la carne en lugar del ganado de pie, asegurando así la estabilidad y el futuro de los productores mexicanos.













