El plan para disminuir la semana de trabajo en México, para pasar de de 48 a 40 horas, está en progreso y se encuentra en una fase crucial de estructuración. De acuerdo a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el proyecto que busca modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) vigente será presentado al Congreso en noviembre.

A diferencia de otras modificaciones legislativas recientes, este procedimiento se ha distinguido por un intercambio técnico continuo entre representantes sindicales, el sector empresarial y las autoridades laborales.

Cuándo se implementará la reducción de la jornada laboral

A pesar de los avances en la propuesta, aún no se ha llegado a una resolución definitiva. El gobierno federal tiene la intención de introducir una iniciativa de reforma formal a la LFT en noviembre, la cual detallará el esquema de aplicación y el cronograma de transición. El objetivo, se lograr una transición ordenada y exitosa al nuevo modelo laboral que logre un punto de equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y la viabilidad económica de las compañías.

La diputada Patricia Mercado, quien ocupa el cargo de secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, adelantó que la reforma podría ser aprobada antes de finalizar el año 2025, si bien su puesta en marcha se realizaría de forma progresiva. El proyecto final para el tope de 40 horas se implementará de forma gradual y se espera que culmine hacia el año 2030.

Esta modificación legislativa impactaría directamente en la vida de 30 millones de trabajadores en México. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), este grupo representa el 73% del total de trabajadores subordinados que actualmente laboran más de 40 horas a la semana.

Del total de 30.06 millones de trabajadores afectados, la mayoría (67.7%) trabaja entre 40 y 48 horas semanales. Sin embargo, cerca de 9.6 millones de personas superan incluso las 48 horas de trabajo a la semana.