En esta noticia

El pistacho está comenzando a ganar terreno en México como el nuevo "oro verde", desplazando lentamente al aguacate no solo por su sabor y versatilidad, sino también por su creciente rentabilidad y demanda mundial. Su perfil nutrimental, combinado con una industria en expansión, lo posiciona como uno de los alimentos estrella de esta década.

Aunque el aguacate sigue siendo un ícono de la agroindustria mexicana, el pistacho ha generado interés por su valor económico y nutricional. Estados como Baja California, Chihuahua y Tamaulipas ya producen este fruto seco que requiere condiciones muy específicas para su cultivo, lo que le suma valor y exclusividad.

Pistachos. Fuente: archivo.
Pistachos. Fuente: archivo.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el pistacho no solo es delicioso, sino también saludable. Su uso se ha diversificado en botanas, postres y platillos gourmet, lo que lo convierte en un competidor directo del aguacate, especialmente en mercados internacionales donde la demanda no para de crecer.

Pistacho, el superalimento lleno de beneficios

El pistacho es más que un fruto seco; es una fuente poderosa de nutrientes esenciales que viene bien como snack. "Es rico en fibra, tiene un alto aporte de proteína y es fuente de vitamina E, folatos y minerales como el calcio, el magnesio, el zinc, el potasio y el fósforo", destaca la Secretaría de Agricultura.

  • Aporta energía y saciedad por su contenido graso saludable
  • Mejora la salud digestiva gracias a su fibra
  • Contribuye al fortalecimiento óseo por su contenido de calcio y fósforo
  • Apoya el sistema inmunológico por su aporte en zinc y vitamina E
  • Favorece la salud cardiovascular por sus grasas insaturadas
Consumo de pistacho en postres. Fuente: archivo.
Consumo de pistacho en postres. Fuente: archivo.

¿Cómo se come el pistacho y dónde lo encontramos?

El pistacho se puede consumir directamente como botana, tostado y con o sin sal, pero también se ha convertido en un ingrediente clave en la alta cocina y en productos cotidianos. Se usa en repostería, en salsas, helados, yogures, quesos untables, panes y más.

Su versatilidad ha impulsado su presencia en mercados gourmet y cadenas de alimentos saludables. En México, cada vez más restaurantes y marcas lo incorporan como un ingrediente premium, debido a su sabor, color atractivo y valor nutricional. También está presente en mezclas de frutos secos y barras energéticas.

Furor por el pistacho y los productos a base de este fruto seco. Fuente: archivo.
Furor por el pistacho y los productos a base de este fruto seco. Fuente: archivo.

De Asia a México: la milenaria historia del pistacho

Originario de Asia Menor, el pistacho es uno de los árboles frutales más antiguos del mundo. Según American Pistachios, se consumía hace más de 9,000 años y fue un manjar codiciado en Persia. Se menciona incluso en el Antiguo Testamento (Génesis 43:11) y era considerado símbolo de estatus.

En México, el cultivo de pistacho o pistache logró encontrar su espacio en estados del norte como Baja California y Chihuahua, donde las condiciones climáticas extremas son ideales.

"Las heladas no son un limitante para este cultivo, ya que florece tarde", detalla la Secretaría de Agricultura. Aunque su propagación es compleja, la producción nacional crece con miras a conquistar el mercado global, como ya ocurrió con el aguacate.