En esta noticia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) volvió a sercentro del debate público tras anunciar una serie de acciones y resoluciones que impactan directamente en millones de jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El máximo tribunal del país recibió recientemente a integrantes del Movimiento Social Jubilados en Pie de Lucha, quienes exigen la devolución de los recursos acumulados en las cuentas de retiro y en los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez.

Durante la audiencia, celebrada el 22 de septiembre de 2025, los representantes del movimiento solicitaron también la revisión de más de 20 expedientes pendientes desde 2019, que fueron heredados sin resolución por la anterior administración.

La petición gira en torno a un reclamo de miles de jubilados que aseguran que sus ahorros en las Afores no fueron restituidos ni reconocidos en sus pensiones.

La Corte Suprema revisará los amparos y la jurisprudencia sobre los ahorros de los jubilados

La Suprema Corte determinó atraer los distintos amparos presentados por los ciudadanos y revisar la jurisprudencia vigente para resolver las controversias sobre la devolución de fondos. Esta audiencia marcó un precedente importante, al ser la primera de carácter público en la que la Corte Suprema escucha directamente a los jubilados afectados.

De acuerdo con fuentes judiciales, los ministros buscan establecer criterios uniformes que garanticen la protección de los derechos de los trabajadores retirados, y analizar si las Afores deben rendir cuentas ante posibles omisiones en el manejo de los recursos.

Nuevo fallo beneficia a miles de familias del IMSS: los padres también podrán recibir pensión por muerte

En paralelo, la Segunda Sala de la SCJN resolvió un caso histórico en julio de 2025, declarando inconstitucional la exclusión de los padres del trabajador fallecido del derecho a recibir pensión por viudez o fallecimiento, incluso cuando existan otros beneficiarios directos como el cónyuge o los hijos.

El fallo reconoce que los padres adultos mayores o con discapacidad que dependían económicamente del trabajador tienen derecho a una parte proporcional de la pensión. Este cambio impacta positivamente a miles de familias mexicanas que anteriormente quedaban fuera del beneficio pese a depender del ingreso del hijo o hija fallecido.

La Corte autoriza el embargo de cuentas Afore por incumplimiento de pensiones alimenticias

Por otro lado, la Primera Sala del máximo tribunal emitió otro fallo relevante este año: las cuentas de Afore de pensionados y jubilados podrán ser embargadas si incumplen con obligaciones de pensión alimenticia.

Hasta ahora, estos fondos eran considerados "intocables". Sin embargo, la SCJN estableció que la inembargabilidad no es absoluta, pues el derecho de los hijos a recibir alimentos prevalece sobre la protección patrimonial del deudor.

Este criterio redefine el marco jurídico de las pensiones en México y podría marcar un precedente para futuras resoluciones en materia de justicia familiar y derechos sociales.