En esta noticia

En el último y más reciente censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, realizado en el 2020 informó que México cuenta con una población de 126.014.024 personas. Siendo México un país tradicionalmente católico, apostólico y romano, queremos mostrarte dónde está la mayor concentración de católicos que siguen la doctrina de la Iglesia Católica y las recomendaciones del papa Francisco.

México, a nivel religioso es un sinónimo de devoción, de hecho, el país asteca tiene como patrona a la Virgen de Guadalupe, una de las vírgenes más milagrosas y adornadas a nivel mundial.

¿Cuántos mexicanos son católicos?

De acuerdo con el INEGI, la población mexicana entre 5 años y más es católica. Un total de 90.224.559 personas se declararon católicos. Casi 5 millones más de personas, en relación al censo del 2010, son católicos en un país de más de 126 millones de personas.

Con base a los datos del INEGI, 16.118,762 personas de 5 años en adelante practican una religión diferente a la católica. Y 9.156,555 personas en el mismo rango etario se consideraron sin religión.

Los estados de México que más católicos

Hay 6 estados de todo el país donde hay una mayor concentración de católicos.

  • Estado de México: 13,363 millones de católicos
  • Jalisco: 7,448 millones de católicos
  • Ciudad de México: 6,988 millones de católicos
  • Veracruz: 6,065 millones de católicos
  • Guanajuato: 5,601 millones de católicos
  • Puebla: 5,547 millones de católicos

Los estados con más feligreses practicantes

El INEGI mostró los estados donde la religión católica es mucho más practicada por los feligreses.

  • Zacatecas: 92%
  • Guanajuato: 91%
  • Michoacán: 89%
  • Aguascalientes: 89%
  • Jalisco: 89%
  • San Luis Potosí: 86%

México es un país muy religioso y pese a ser mayoritariamente católico, hay otras religiones que conviven con la fuerte presencia de los católicos. Entre ellas están: La evangelica, la Cristiana, Los Testigos de Jehová, la Pentecoestal y el Islam.